A divergência de opiniões ativa o diálogo e motiva o aluno a argumentar e se posicionar no mundo através da língua. Defender uma ideia exige mais domínio do espanhol e enriquece o processo de aprendizagem. O jornalismo, com sua tradição de debate e tolerância, é uma ferramenta poderosa para estimular a comunicação real em sala de aula. A linguagem se desenvolve no conflito respeitoso de ideias. Incluir temas atuais nas aulas permite que todos expressem opiniões e amadureçam linguisticamente.
En la diferencia de opinión aparece la reacción dialéctica, es decir, la divergencia exige aclaraciones, puntualizaciones, matizaciones, sutilezas del lenguaje que no son sino estrategias comunicativas que van a provocar una motivación extra en el alumno para lidiar sobre asuntos que va a tener defender.
Defender una postura es posicionarse en el mundo a través del lenguaje, y eso obliga necesariamente a enriquecerse en el conocimiento del idioma. Nadie quiere ser derrotado, todo el mundo necesita mostrar su valor en relación a los otros, este conflicto es extraordinario para aprender español.
El periodismo
El periodismo siempre se basó en el diálogo, la exposición, la discusión, la digresión, si hay algo que a los periodistas nos gusta es la palabra, no necesariamente tener razón. La razón contingente, no la esencial (la vida, la muerte) cambia a través de las épocas, es de todos sabido que respetar al contrario forma parte del juego y el periodismo siempre aportó una luz de tolerancia e inclusión (esta palabra, perciban, está empezando ya a desgastarse, anoten ahí), a través de la visión relativa y diferente de los mundos. Nada justifica la descalificación, el insulto, la intolerancia ni mucho menos la censura.
No se trata solo de enseñar una lengua, sino de formar sujetos que dialogan, expresan, interpretan y construyen sentido juntos.
Esto implica fomentar espacios reales de diálogo, exposiciones orales, debates, digresiones y participación activa.
La comunicación no es una herramienta más: es el eje transversal de toda experiencia de aprendizaje significativo.
Incluir el periodismo en las clases de español es un ejercicio único y maravilloso para generar de manera natural diálogos naturales por reales, ¿a quién no le apetece dar su opinión sobre sustentabilidad, coches eléctricos, cervezas Ipas, transporte público, seguridad o la importancia del español en Brasil? Todo el mundo tiene qué decir algo sobre esto, porque las opiniones son el embrión comunicativo del ser humano. Al embrión hay que alimentarlo discutiendo, hasta que su infancia se convierta en madurez pasando por la adolescencia del Intermedio B1.