(11) 3083-3334 / (11) 98541-8425

Acesso para usuários

Idioma e Cultura. ¿Hablar español es grosero?

Segundo Villanueva Fernández / São Paulo, 15 de Outubro de 2026

O espanhol é mais dialético e direto que o português, refletindo uma cultura de debate e interação constante. Aprender sua essência exige compreender não só a gramática, mas também a visão de mundo que ela transmite.


La lengua española puede considerarse una lengua pronominal, mientras que la portuguesa busca expresar contenidos a través de sintagmas donde la persona se convierte en parte fundamental.

La pronominalidad, algo radical

Esta es la principal diferencia entre ambos idiomas. Me parece extraño que algunas escuelas no contemplen esta radicalidad de forma individualizada y sí como parte integrante de un corpus gramatical al mismo nivel que el pretérito indefinido o las condicionales imposibles. Estas últimas pueden considerarse datos; la pronominalidad va más allá: es esencia, la manera en que los hispanohablantes vemos la realidad, llena de referencias al discurso anterior, a una velocidad extraordinaria.

Sin dejar de ser importante, el pronombre personal de sujeto, por ejemplo, no se utiliza en español: ya viene implícito en el verbo.

Representaciones vitales

Las lenguas trocean los escenarios vitales. Los nórdicos retraen los diálogos y dejan actuar, de tal manera que generan situaciones donde el sentido del humor, muchas veces callado, se expresa solo a través de la acción, la observación o situaciones ridículas, y únicamente al final aparece un desenlace dialogado. Los británicos, más verborreicos y en cuya cultura el parlamento es consustancial, utilizan la procacidad y el sarcasmo como recursos verbales evolucionados, que forman parte no solo de situaciones hilarantes, sino también de su forma de observar otras culturas además de la propia.

Esto implica una lengua extremadamente dialéctica. De hecho, existe una fama muy extendida, entre argentinos y españoles, quizá los mexicanos un poco más alejados,  de que siempre estamos discutiendo.

Persona versus acción

Sin dejar de ser importante, el pronombre personal de sujeto, por ejemplo, no se utiliza en español: ya viene implícito en el verbo. Sería, de alguna manera, redundante o, mejor dicho, una selección de recursos excesiva. No hay que olvidar que la lengua es una estrategia económica invisible que administra recursos escasos: las palabras.

Esto implica una lengua extremadamente dialéctica. De hecho, existe una fama muy extendida, entre argentinos y españoles, quizá los mexicanos un poco más alejados,  de que siempre estamos discutiendo. Lo que ocurre es que siempre hay algo sobre la mesa que tratar, y cuando se discuten asuntos, es necesario colocar soluciones, alternativas, discutir procesos, los cuales, todos ellos, son binarios, maniqueos, tensos. El discurso sobre personas es más complicado; de hecho, al hispano peninsular, por ejemplo, le resulta muy difícil rehuir de este maniqueísmo tan característico, curiosamente, el mismo que últimamente invade a la sociedad actual.

Conocer el idioma antes de aprenderlo

Hablar con pronombres átonos, con imperativos que remiten directamente a la acción e ignoran a la persona en ese momento; suplantar discursos mientras habla el otro; interrumpir; o la prevalencia de la opinión personal (egotismo español, de esto ya hablamos en nuestro Curso de Expresión Escrita) por encima de la ajena, es decir, hacer oídos sordos,  son manifestaciones de un idioma que, fuera de su contexto relacional, puede ofrecer una imagen distinta si no se la conoce bien desde el punto de vista estructural radical (la pronominalidad).

Por otro lado, es inexplicable la ausencia del grito en una discusión. Para acabar, la némesis de todo lo que acabo de exponer produce no solo desconfianza, sino desconcierto en los hablantes de español. Es decir, observar la realidad desde uno mismo puede producir monstruos: aprender la esencia de una lengua no es un parque de atracciones.

© España Aquí

Mais informação
ensino idioma pronome grosseria grosero espanhol español

Contratação de Cursos, Agendamento de Aulas Experimentais e outros Serviços
Por telefone: (11) 3083-3334
Peça informações dos nossos cursos ou faça já sua reserva preenchendo os dados solicitados.
Dados do curso

Dados para contato