As palavras "tejemaneje" e "mequetrefe" além de sonoramente marcantes, sugerem falta de clareza e manipulação. Mostra como sua fonética reforça o sentido negativo e compara com equivalentes em português, como "rolo" e "enrolação", expressões que indicam confusão e desvio da verdade. A reflexão termina destacando a importância da transparência, inclusive em contextos práticos como empresas e grupos.
Hay algunas palabras muy gráficas; tejemaneje es una de ellas. Para quien no conoce su significado, puede intuir que no hace referencia a nada bueno, o al menos, a algo completamente claro.
Además, algunas ofrecen una sonoridad rimbombante. Esta fricativa sorda (que parece que no existe, es algo contradictorio) delata su sentido. Por algún motivo, la vocal -e aparece en palabras periféricas, no sabría explicar por qué. Mequetrefe es una de ellas, y me encanta. Hay más.
Uniendo la fonética con el significado, es importante notar que tejemaneje es una palabra compuesta (tejer + manejar). El verbo remite a una especie de manufactura, algo que se manipula con muchas vueltas, quizá demasiadas, revelando cierta falta de transparencia.
En portugués me viene a la mente una equivalente, mucho más simple y difundida: rolo (o rolos), junto a toda su familia léxica: enrolar, enrolado, y la más fantástica de todas, enrolação. Esa palabra demuestra bien la capacidad humana de esconderse en la confusión antes que enfrentarse con la verdad de las cosas, tal como se afirma en el pasaje bíblico: "la verdad nos hará libres" (es de la Biblia, pero sirve para todo: gestión de grupos, empresas y otros etcéteras).