(11) 3083-3334 / (11) 98541-8425

Acesso para usuários

Culturas Líquidas: A Bebida como Espelho Social na Espanha e em Cuba

Revista Vamos Contigo 248 - Expresión escrita y comprensión lectora Segundo Villanueva Fernández / São Paulo, 05 de Julho de 2025

Leer

Na Espanha, no passado, a comida unia a família ao redor de um único prato e de um pão compartilhado, promovendo igualdade e convivência. Hoje, as opções alimentares se diversificaram. O vinho era símbolo de socialização tradicional, enquanto a cerveja, de consumo mais individual, reflete hábitos modernos. Em Cuba, o rum e a cerveja mantêm ainda um caráter coletivo, diferente da cultura espanhola, onde o vinho possui longa tradição e disputa espaço com a cerveja como bebida social do futuro.


En épocas pasadas, los alimentos en las culturas latinas eran el eje alrededor del cual se formaban los grupos sociales más cercanos. El núcleo principal era la familia, reunida en torno a la olla, donde una legumbre salteada con pequeños trozos de carne, cocinada durante horas, se convertía en el plato único que se compartía diariamente para el almuerzo y la cena en la mayoría de las familias españolas hasta los años 60. Este plato se repartía entre hijos, padres e incluso abuelos, sin distinciones.

El pan

El pan, elaborado para toda la semana con harinas integrales y sin aditivos químicos, acompañaba esas comidas, aumentando su durabilidad. Era uno solo: un plato, un pan. Muchos comensales participaban de lo mismo, sin opciones ni diferencias. La comida unificaba a los miembros familiares, sometiéndolos a un proyecto común.

Hoy, en cambio, la realidad es distinta. En la mesa existe la posibilidad de elegir. Aunque sigue habiendo un plato principal, las alternativas se han multiplicado, lo que ha diluido ese proyecto inicial basado en la escasez,

Hoy, en cambio, la realidad es distinta. En la mesa existe la posibilidad de elegir. Aunque sigue habiendo un plato principal, las alternativas se han multiplicado, lo que ha diluido ese proyecto inicial basado en la escasez, el aprovechamiento, la equidad y la economía de energía en la preparación de alimentos. Las familias han dejado de compartir tan claramente un propósito común, lo que a menudo provoca que, por ejemplo, un vegano se sienta excluido frente a un asado, mientras el resto observa con cierta reticencia.

La bebida

A estas comidas comunitarias se suma la bebida. El vino, como vehículo de socialización durante la comida, ayudaba a consolidar las relaciones familiares en una época en que el trabajo duro y la escasez de opciones de ocio reducían la vida social al ámbito familiar y, en ocasiones, al barrio durante los fines de semana. Por el contrario, la cerveza no cumplía ese papel; era una bebida consumida individualmente, más característica de los tiempos actuales.

En Cuba, sin embargo, la cerveza tiene un carácter social, al igual que el ron. El vino, que en España tiene una larga tradición, no tiene un lugar similar en la isla caribeña, donde la cerveza y el ron compiten por definir qué tipo de relaciones sociales prevalecerán en el futuro.

 

© España Aquí

Escuchar
Responder