Leer
%20(850%20x%20380%20px)%20(3).jpg)
Diferentes palavras e narrativas moldam nossa percepção da realidade, usando exemplos de “bandido” e “delincuente” no cinema e na vida real. Mostra que nomes e relatos influenciam a interpretação de violência e poder, comparando bandidos brasileiros, ETA e a Guerra Civil Espanhola. Apesar das construções narrativas, a realidade é acessível a todos e é a base para a verdadeira liberdade.
En español, bandido retrotrae a películas del oeste (farwest), un mundo de buenos y malos, donde los malos, claro, eran bandidos y los que no, buenos.
Diagrama de Euler-Venn
Quedaban muy claras las reglas del juego cuando éramos pequeños, antes más nos educaban con el Diagrama de Euler-Venn, donde se representaban conjuntos y subconjuntos, parcelas de espacio se quedaban entrelazadas, otras, fuera, había el dentro y fuera, el junto y separado, etc. Y esto se refrendaba con las películas del oeste. Tampoco había mucho donde elegir en la mesa, entonces, las cosas también estaban bastante claras a la hora de comer, podías optar por no hacerlo, o hacerlo aun no gustando, aunque no me acuerdo si lo que comía me gustaba o no. Qué fácil era todo, por lo tanto, más rápido.
Bandido versus delincuente
Me viene a la mente delincuente para denominar al bandido brasileño, me refiero el delincuente español, sería como el bandido de aquí, porque, bandido, según la reflexión, en España, es el de las películas, aquel armado hasta los dientes, que atemoriza a la población, roba todo, asesina sin piedad, que fabrica emboscadas a la autoridad, asalta trenes, siembra el terror, malo, malo, malísimo.
Se puede considerar que los bandidos brasileños son como de película, porque tienen todos los ingredientes de aquellos que veíamos de pequeños en el cine parroquial. En este sentido, bandido estaría bien, pues. No está tan claro si se quedarían en delincuente, tan poca cosa, delincuente queda algo corto, al ser un poco más cinematográfico, como con más áurea, banda sonora y mucha historia imbricada.
Terroristas y separatistas
Cuando llegué a Brasil me sorprendió que a los terroristas de ETA (en España se les llamaba así porque lo eran) aquí sin embargo se les tenía en consideración, pienso, y en lugar de terroristas (asesinaron a más de 900 personas en 30 años, niños incluidos) les llamaban grupos separatistas, lo cual pienso era poco para lo que eran, porque según llames, son, y llamados así, no eran nada, principalmente para alguien que venía del ojo del huracán con episodios muy próximos de bombas explotando y asesinatos de personas allegadas.
Guerra Civil española
En Brasil mueren 65000 brasileños por situaciones violentas al año (desde que estoy aquí, 1,8 millones), la mitad quizá derivados por el tráfico y sus adycentes. En la Guerra Civil Española murieron 500.000 españoles. Los nombres son importantes, y los relatos que los manipulan también. Como en la película de los Hermanos Marx, construir relatos, sustentados por palabras a la carte sale gratis. Después hay que correr atrás resignificando realidades para darles sentido. Es un trabajón, aunque se puede hacer sin mojarse mucho el culo tocando algunas teclas clave, nunca mejor dicho.
Para hacernos libres resta la realidad, que es lo único que vale pleitear, esta sí que es gratis, está al alcance de cualquiera.
@España Aquí

