(11) 3083-3334 / (11) 98541-8425

Acesso para usuários

Las oraciones finales y toda su complejidad para el estudiante lusófono

Revista Vamos Contigo 91 - Manual de traducción - Pienso, luego existo
Segundo Villanueva / São Paulo, 30 de Maio de 2010

Leer

As orações finais indicam o propósito ou a intenção da ação principal. Tanto em espanhol quanto em português, são introduzidas por locuções como "para que" ou "a fim de que". Apesar da semelhança, há diferenças importantes entre os dois idiomas. Essas diferenças envolvem o uso do modo verbal, a estrutura e a forma da oração. É preciso atenção especial ao modo subjuntivo, mais frequente nesse tipo de construção.

                                                                                                

Las oraciones finales expresan el propósito o la intención de la acción principal de la oración. En español y en portugués, estas oraciones suelen estar introducidas por conjunciones como "para que" o "a fin de que" en español, y "para que" o "a fim de que" en portugués. Sin embargo, existen algunas diferencias importantes entre los dos idiomas en cuanto al uso del modo verbal, la forma y las estructuras más comunes.

 

1. Introducción a las oraciones finales en español

En español, las oraciones finales pueden construirse con dos estructuras principales:

  • Infinitivo: Cuando el sujeto de la oración principal y de la oración subordinada es el mismo.
    Ejemplo: Estudia mucho para aprobar el examen.

  • Subjuntivo: Cuando el sujeto de la oración principal y de la subordinada son diferentes.
    Ejemplo: Estudia mucho para que tú apruebes el examen.


2. Introducción a las oraciones finales en portugués

En portugués, las oraciones finales funcionan de manera similar:

  • Infinitivo personal o impersonal: Cuando el sujeto es el mismo o, a veces, diferente.
    Ejemplo: Estuda muito para passar na prova.
    También: Estuda muito para ele passar na prova.

  • Subjuntivo: Se usa principalmente cuando el sujeto es diferente y en construcciones formales.
    Ejemplo: Estuda muito para que ele passe na prova.


3. Diferencias clave entre español y portugués

Aspecto Español Portugués
Modo verbal con sujeto único Solo usa el infinitivo: Estudia mucho para aprobar. Usa infinitivo impersonal o personal: Estuda muito para passar/passar ele.
Modo verbal con sujetos diferentes

Usa el subjuntivo: Estudia m

ucho para que tú apruebes.

Puede usar infinitivo personal o subjuntivo: Estuda muito para ele passar o para que ele passe.
Conjunciones finales Para que, a fin de que, con el propósito de que. Para que, a fim de que, com o propósito de que.
Formalidad El infinitivo es común en contextos informales, el subjuntivo en los formales. El infinitivo personal se usa más ampliamente que el subjuntivo en contextos formales e informales.

4. Similitudes que ayudan a los estudiantes lusófonos

  1. Tanto en español como en portugués, las conjunciones principales "para que" y "a fin de que/a fim de que" introducen la finalidad.
  2. La idea del uso del infinitivo con un mismo sujeto es compartida en ambos idiomas.

5. Errores comunes y cómo evitarlos

  1. Usar el infinitivo en lugar del subjuntivo con sujetos diferentes en español
    Error: Estudia mucho para tú aprobar.
    Corrección: Estudia mucho para que tú apruebes.
    💡 Regla: Cuando hay sujetos diferentes, usa siempre el subjuntivo en español.

  2. No conjugar el infinitivo personal en portugués
    Error: Estuda muito para ele passar. (Incorrecto en contextos formales.)
    Corrección: Estuda muito para que ele passe. (En contexto formal.)

  3. Confundir "para" con "por" en español
    Error: Estudia mucho por aprobar el examen.
    Corrección: Estudia mucho para aprobar el examen.
    💡 Regla: Usa "para" para indicar propósito o intención.

Escuchar

Responder

4 questões

Conjuga el verbo de forma correcta