Leer
La sintaxis española y portuguesa son muy similares, con pocas diferencias en las construcciones que se pueden comparar. En las oraciones finales, cuando hay dos proposiciones informativas y la primera está en presente, la segunda también debe ir en presente, usando el subjuntivo si los sujetos son distintos:
-
Vengo para que aprendas.
-
Quiero que vengas.
Si los sujetos coinciden, la segunda proposición lleva infinitivo:
-
Vengo para cenar.
-
Venimos para conversar.
En portugués, sin embargo, se utiliza el infinitivo concertado (ejemplo: Nós vimos para conversarmos), que no existe en español. Cuando la primera proposición está en pasado, la segunda va en pasado de subjuntivo si los sujetos son distintos:
-
Vine para que aprendieras.
-
Quise que vinieras.
Pero si los sujetos coinciden, en español se mantiene el infinitivo:
-
Vinimos para conversar.
Mientras que en portugués se repite el infinitivo concertado:
-
Viemos para conversarmos.
Esta diferencia es fundamental para entender las transferencias entre ambos idiomas, especialmente en tiempos verbales complejos y en la concordancia de los sujetos.
Download
Se deseja, faça o download do teste desta atividade aqui