(11) 3083-3334 / (11) 98541-8425

Acesso para usuários

IMPERATIVO. Segunda del singular y segunda del plural.

Revista Vamos Contigo 169 - Manual de traducción
Segundo Villanueva / São Paulo, 20 de Abril de 2012

Leer

No espanhol, além do imperativo direto, usam-se outras formas como perguntas, desejos e condicionais para suavizar ordens. O imperativo não é visto como rude, mas como expressão da rapidez e economia da língua. Ele aparece plenamente na segunda pessoa, com formas específicas para tratamento formal. Os pronomes átonos têm papel essencial na fluidez, posicionando-se depois do verbo em frases afirmativas e antes em negativas. A morfologia segue padrões regulares com atenção à colocação e uso correto dos pronomes.

                                                                                                   

Se pueden utilizar otras fórmulas que suavizan o matizan la orden, como:

  • preguntas indirectas:
    ¿Vamos?

  • oraciones desiderativas:
    Quiero que vayamos

  • solicitudes con condicional:
    ¿Podrías venir?

El imperativo es un modo verbal que, a diferencia del portugués, no suele tener una carga negativa.
Imperar no implica mala educación, impaciencia ni falta de respeto; es una estrategia que se vincula con una de las características más definitorias del español: la rapidez.

El español es una lengua que tiende a la economía expresiva, transmitiendo el máximo contenido informativo con los mínimos recursos, de forma clara y directa.

Una de sus principales virtudes es el uso ágil de los pronombres átonos, elementos que sustituyen o remiten a partes ya conocidas del discurso, aportando fluidez, coherencia y una actitud comunicativa eficaz.

El modo imperativo se manifiesta plenamente solo en la segunda persona del singular y del plural. Solo se puede imperar a alguien presente, con quien se establece un intercambio directo. En otros casos, se recurre a una oración desiderativa.

Ejemplos:

  • come, ama

  • quiero que venga, quiero que coma, quiero que ame

Morfología

En la segunda persona del singular, se respeta la desinencia del infinitivo:

  • am-a, com-e, viv-e

En la segunda persona del plural, se añade la desinencia correspondiente más la -d:

  • am-ad, com-ed, viv-id

La forma de cortesía se construye con la tercera persona del presente de subjuntivo:

  • ame, coma, viva (usted)

  • amen, coman, vivan (ustedes)

Otra característica del español es la idea de completud: el contenido informativo debe estar plenamente expresado, aunque con elementos implícitos como los pronombres, que evitan repeticiones innecesarias.

Ejemplo:
Le dije a ella que me trajera el regalo... → Se lo dije.

Pronombres personales y objetos directos

Pronombres personales: me, te, le, nos, os, les
Pronombres de objeto: lo, los, la, las

Con imperativos positivos, los pronombres se colocan después del verbo:

  • cállate, cántanos, súbelo

En la segunda persona del plural, la -d intervocálica desaparece:

  • callaos, cantaos, subíos

Con la fórmula de cortesía, se mantiene la regla de colocación pospuesta:

  • súbanlo, súbelo, cómelo, cómanlo

Imperativos negativos

El imperativo negativo se forma con el presente de subjuntivo precedido por una negación:

  • no comas, nunca me digas eso, jamás salgas por la noche solo

Recordatorio de conjugación en subjuntivo:

  • amar: ame, ames, ame, amemos, améis, amen

  • comer: coma, comas, coma, comamos, comáis, coman

  • vivir: viva, vivas, viva, vivamos, viváis, vivan

Para la forma de cortesía:

  • No hable alto / no hables alto

  • No suba ahí / no subas ahí

El pronombre átono antecede al verbo en los imperativos negativos:

  • jamás me grites así

  • no te olvides de venir más temprano

  • nunca nos lleves a esa casa

Escuchar

Download

Se deseja, faça o download do teste desta atividade aqui

Responder

4 questões

Traduce las siguientes frases de forma correcta