(11) 3083-3334 / (11) 98541-8425

Acesso para usuários

CONDICIONALES. Las imposibles. A por ellas...

Revista Vamos Contigo 128 - Español Plus
Segundo Villanueva / São Paulo, 19 de Março de 2011

Leer

Essas construções expressam situações impossíveis, em que a segunda ação só ocorreria se a primeira tivesse acontecido. Usam-se o mais-que-perfeito do subjuntivo (se eu tivesse ido) e o condicional composto (eu teria feito).
Exemplo: Se não tivesse chovido, teríamos ido ao campo. 
                         
                                                                    

Estas son construcciones imposibles o contrafactuales, ya que expresan situaciones hipotéticas que no ocurrieron en el pasado. La segunda proposición depende totalmente del cumplimiento de la primera, pero como esta no se realizó, la consecuencia tampoco pudo tener lugar.

Por ejemplo:

Si no hubiese llovido, habríamos ido al campo (pero llovió, así que no fuimos).
Si las circunstancias hubieran sido diferentes, habríamos tomado otra decisión (pero no lo fueron, y no la tomamos).

Este tipo de condicional expresa un deseo o una posibilidad frustrada y permite reflexionar sobre lo que pudo haber sido. Es común en contextos de análisis, arrepentimiento o especulación.

Recordemos los tiempos verbales implicados en estas estructuras:

  • El pluscuamperfecto de subjuntivo: hubiera/hubiese hecho, hubiéramos/hubiésemos dicho, etc.

  • El condicional compuesto: habría llegado, habrías visto, habríamos dicho, entre otros.

Se trata, en definitiva, de un mecanismo del idioma que permite hablar de un pasado alternativo, marcando una clara separación entre lo real y lo que solo existió en la imaginación o el deseo.

¿Vamos?

 

Escuchar

Responder

1 questão

Elige la opción correcta

  • a.  
  • b.  
  • c.