Leer
En español, los verbos "deber" y "deber de" pueden parecer similares, pero expresan matices distintos, especialmente en el plano modal. Aunque en el habla cotidiana muchas personas los usan de forma indistinta, es útil distinguirlos, sobre todo para estudiantes de español como lengua extranjera.
Por un lado, "deber de + infinitivo" se utiliza para expresar probabilidad o suposición, es decir, cuando no se tiene certeza absoluta sobre una acción o situación, pero se considera posible o probable:
- El tren debe de venir en breve. (Se supone que llegará pronto, pero no es seguro).
- Debo de salir de aquí a poquito. (Probablemente me tenga que ir pronto, aunque no es definitivo).
- Debe de llover esta tarde. (Hay señales de que lloverá, pero aún no ha empezado).
Esta construcción indica duda o conjetura y suele usarse con más frecuencia en registros cuidados o formales, aunque en la práctica muchas veces se omite la preposición "de".
Por otro lado, "deber + infinitivo" expresa obligación, necesidad o mandato. En este caso, el hablante tiene certeza de lo que dice y suele dirigir una recomendación, advertencia o instrucción a otra persona:
- Debes estudiar más si quieres aprobar.
- Debes comer menos dulces.
- Debes ser más activo para mejorar tu salud.
Aquí, no hay lugar a dudas: se está afirmando que hay una necesidad objetiva o una exigencia por parte del hablante hacia el oyente.
En resumen:
Deber de + infinitivo → expresa probabilidad, suposición.
Deber + infinitivo → expresa obligación, deber moral o norma.
Es importante enseñar esta distinción especialmente a los estudiantes lusohablantes, ya que en portugués el verbo "dever" también puede expresar ambos sentidos, aunque la estructura y el contexto pueden variar, lo que puede inducir a errores por transferencia lingüística.
Download
Se deseja, faça o download do teste desta atividade aqui