Leer
A palavra saudade, embora culturalmente forte no Brasil, não é intraduzível ao espanhol. Sentimentos como ausência, nostalgia e carinho são universais, apenas expressos de formas diferentes. No espanhol, usam-se expressões como echar de menos, tener nostalgia e sentir morriña.
Llama mucho la atención el hecho de que en Brasil se entienda que la palabra saudade es categóricamente intraducible al español. Si bien es cierto que cada idioma tiene matices únicos, también lo es que la lengua es una representación lógica y cultural de la realidad compartida: los pueblos sienten, padecen, sufren y disfrutan de forma similar, aunque lo expresen con palabras distintas.
En el caso de la saudade, el debate se vuelve aún más interesante, ya que se trata de un sentimiento afectivo, emotivo y de gran sensibilidad, profundamente ligado a la memoria, el deseo y la ausencia. Decir que no se puede traducir implica, de algún modo, negar que otras culturas experimenten emociones comparables.
En español existen varias formas de expresar ese mismo campo semántico. Por ejemplo, echar de menos es la forma más común para referirse a la ausencia de alguien o algo querido:
– Echo de menos a mi hermana.
– Echamos de menos la comida de casa.
También se utiliza tener nostalgia de, con un matiz más contemplativo o melancólico:
– Tengo nostalgia de mi infancia.
– Siento nostalgia de los veranos en el pueblo.
Y, en ciertas regiones de España, especialmente en Galicia, se usa morriña, una palabra íntima y poética para hablar de la añoranza por la tierra, la familia o incluso el clima:
– Siento morriña de la lluvia de otoño.
– Tengo morriña de la comida de mi abuela.
Así que, aunque el término saudade posea una sonoridad especial y un peso cultural fuerte en el mundo lusófono, su emoción no es exclusiva ni imposible de traducir. Simplemente, cada idioma la nombra a su manera.
¿Vamos?
Download
Se deseja, faça o download do teste desta atividade aqui