Leer
Además de su significado sexual en Argentina, algunas zonas de Uruguay y Chile —donde coger puede equivaler a fornicar o joder—, en la mayoría de los países hispanohablantes el verbo coger conserva su sentido tradicional de asir, es decir, tomar algo con la mano.
Para evitar malentendidos en contextos internacionales, pueden emplearse verbos alternativos como agarrar o tomar. El primero está vinculado etimológicamente a la garra, lo que a veces genera cierta incomodidad o duda por su carga más física o violenta. El segundo, tomar, es más neutro y habitual, aunque en muchos países de Hispanoamérica puede asociarse también con el acto de beber, lo que puede cambiar el significado según el contexto.
Por su parte, el uso del verbo asir se ha vuelto muy restringido y formal, casi arcaico en el habla cotidiana.
En cuanto a la conjugación del verbo coger, presenta la irregularidad propia de los verbos terminados en -ger:
Cojo, coges, coge, cogemos, cogéis, cogen...
Así, el verbo coger continúa generando confusión y matices culturales, por lo que es recomendable tener en cuenta el país y la situación comunicativa para evitar malentendidos.
Download
Se deseja, faça o download do teste desta atividade aqui