El clásico de los clásicos es el famoso entiendo todo pero no hablo nada. Sin nunca haber realizado ningún programa de español ni tenido exposición alguna a la lengua española en la vida. Así, ¿cómo se pretende hablar una palabra en este idioma, acaso por ciencia infusa? El problema es que por la proximidad de las lenguas las competencias lectora y auditiva, que son pasivas, en Brasil no ofrecen problema, nuestro cerebro es tan perfecto a veces (solo a veces) que es capaz por aproximación de hacer inferencias automáticas sorprendentes, en este caso, solapando los dos idiomas, obviamente, cuando un lusohablante escucha tomate (esp) sabe que puede coincidir con el tomate (por) brasileño, la probabilidad es altísima, no es posible que tomate en español sea cebolla en portugués. De ahí el entiendo todo.
El problema está en las competencias oral y escrita, las activas, donde la creación y liberalidad son necesarias para ejercer la comunicación, y ahí es donde el bagaje y la memoria, no hay que olvidar que la lengua es memoria constatada después de experiencias situacionales infinitas, aparecen para salvarnos del aprieto. La memoria lingüística se genera después de exposición y la exposición es social y múltiple, no es posible hablar sin exponerse, y no olvidemos que la exposición implica una relación de poder, es harto difícil crecer retóricamente sin luchar con el interlocutor. Cuanta más exposición, más memoria por la repetición de situaciones típicas. Y para esto, necesitamos tiempo. Y el tiempo es programación. Y la programación, de ahí nuestros Programas de español, requiere de un principio, un medio y un final para la adquisición de fluencia.
El entiendo todo puede confundir a los candidatos de nuestros programas de español porque al entender que todas las competencias obedecen a la misma naturaleza, la asociativa de las dos primeras, que chocan en una realidad cruda con la creativa y expositiva de las dos últimas.