La Copa

En España “la Copa” es la Copa del Rey. Lo que en Brasil se conoce como Copa, para nosotros es el Mundial.

Hoy se han empezado a jugar los partidos correspondientes a dieciseisavos de final. Antes se habían jugado rondas previas. Es ahora cuando entran los equipos de Primera División. Se juega a doble partido, el primero en casa del más débil. La final es a partido único en campo neutral. Tanto la fecha como el estadio donde se juega la final son una incognita hasta días antes del evento.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yyqldwphdYo[/youtube]

El actual campeón de Copa es el Sevilla, que le ganó la final al Atlético de Madrid.

El equipo que más veces ha ganado es el FC Barcelona, 25, seguido del Athletic Club de Bilbao, 23.

En la temporada 79/80 la final la disputaron el Real Madrid y su filial, el Castilla. Ganaron los mayores.

Desde hace años la Copa es una competición menor. Los cuatro primeros de la Liga van a la Liga de Campeones. El campeón de Copa va a la Europa League. Un calvario más que un premio.

El interés por la Copa, como decimos, es escaso. En Brasil ninguna cadena emite los partidos, salvo la final.

Pedro Martín / España aquí – Escola de espanhol em São Paulo – Curso de espanhol: “El Fútbol Español: Ayer, Hoy y Mañana”. Tel. (11) 3083.3334. info@espanaaqui.com.br

Balance

Vamos a aprovechar que este fin de semana no tenemos Liga para hacer un balance de lo visto hasta ahora.

[vimeo]http://vimeo.com/15625358[/vimeo]

Llevamos seis jornadas de Liga. Los dos primeros puestos de la clasificación los ocupan equipos valencianos.
El Valencia es líder, imbatido. Era impensable este verano, cuando vendió a sus mejores jugadores, los campeones del mundo Villa y Silva. Su portero es César, un señor que nació en 1971.
El Villareal es segundo. Cuenta con dos brasileños, el pichichi Nilmar, y el grandísimo centrocapista y Campeón de Europa, Marcos Senna.

Tercero y cuarto son, respectivamente, Real Madrid y FC Barcelona. Los dos están peor que la temporada pasada. Ambos son conscientes de que no repetirán los 99 y 96 puntos que alcanzaron en la temporada 2009/2010.

El Real Madrid ha empezado un nuevo proyecto con el entrenador portugués Mourinho de jefe absoluto. Se acabaron los entrenadores de perfil bajo que gustaban a Florentino. Hay dos nuevos fichajes que están funcionando, son jóvenes y tienen mucho talento: Ozil y Di Maria. Sin embargo, los dos fichajes españoles han fracasado: Canales y Pedro León.
Este Madrid crea muchas ocasiones de gol, aunque en un par de partidos no ha conseguido hacer gol. En el último partido, “un pobre equipo” las pagó todas juntas: 6-1 al Depor.

El Barcelona fichó a Villa y vendió a Ibrahimovic al AC Milan. Juega de memoria, sí, pero lo hace con jugadores que han ganado los siete títulos con el club y el Mundial: Valdés, Puyol, Busquets, Piqué, Iniesta, Pedro y Xavi. El gran Xavi ya no puede más. Está hecho mierda. La motivación y “el hambre” ya no pueden ser los mismos.

Luchando por colarse en los cuatro primeros puestos, que dan acceso a la Liga de Campeones, están el Atlético de Madrid y el Sevilla.
El Atleti comenzó muy bien. Ganó la Supercopa de Europa la Inter y comezó la Liga siendo líder. Kun Aguero, Forlán y Reyes deberían marcar la diferencia. El portero De Gea, canterano, ya se ha consagrado.

El Sevilla está en caída libre. No consiguió ganar al Braga portugués en las eliminatorias y se quedó fuera de la Liga de Campeones. Ha cambiado de entrenador. Luis Fabiano está lesionado o enfadado.

En cuanto al descenso, hay dos equipos que aún no han ganado: Deportivo de La Coruña y Zaragoza. Por historia y presupuestoi, se deberían salvar. Con una sola victoria se encuentran Almería, Osasuna de Pamplona, Sporting de Gijón, Levante (de Valencia) y Racing de Santander. Recomendamos la visita a esas cuatro preciosas ciudades, pero no el fútbol de sus equipos.

Pedro Martín / España aquí – Escola de espanhol em São Paulo – Curso de espanhol: “El Fútbol Español: Ayer, Hoy y Mañana”. Tel. (11) 3083.3334. info@espanaaqui.com.br

El Brasileirão está mejor que el Mundial

Juca Kfouri, en su columna del domingo en el cuadernillo de deportes de la Folha, escribe: No es una exageración decir que el Brasileirão está mejor que el Mudial de Sudáfrica.

Claro que sí, Juca, sin complejos. Es hora de decir bien alto:
– Guga Kuerten sería mejor que Nadal en tierra batida.
– Massa es mejor piloto que Alonso.
– Julio Cesar es el mejor portero del mundo.

Pueden dejar en los comentarios más asuntos en los cuales Brasil es el mejor del mundo

Pedro Martín / España aquí – Escola de espanhol em São Paulo – Curso de espanhol: “El Fútbol Español: Ayer, Hoy y Mañana”. Tel. (11) 3083.3334. info@espanaaqui.com.br

Dopaje

El jueves supimos de un caso más de dopaje en el ciclismo. Se trata del actual campeón del Tour, y número uno en su categoría, el español Alberto Contador: positivo por clembuterol. Pero no solo hay casos de dopaje en el ciclismo, también en el fútbol.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2I3JBOvO63A&feature=player_embedded[/youtube]

El más sonado, cómo, no, Maradona en el mundial de Estados Unidos 94.

En la liga española participa un jugador que estuvo dos años sancionado. Se trata de Gurpegui del Athletic Club. Cada 15 días le cantan “deja las drogas, Gurpegui, deja las drogas”. Para lavar esa imágen ha decidido convertirse en “carnicero”.

El caso más complejo es el del entrenador del Barcelona, Guardiola. Después de triunfar como jugador en el FCB, Guardiola decidió provar suerte en el fútbol italiano, en concreto en el Brescia. Allí dió positivo en 2001. En 2005 le condenaron a siete meses de cárcel. Fue absuelto en 2007.

Pedro Martín / España aquí – Escola de espanhol em São Paulo – Curso de espanhol: “El Fútbol Español: Ayer, Hoy y Mañana”. Tel. (11) 3083.3334. info@espanaaqui.com.br

Iniesta y la ley de la gravedad

El pasado 7 de septiembre se publicó en El País una entrevista de Luis Martin a Andrés Iniesta. Era la víspera del partido contra Argentina.
Tanto las preguntas como las respuestas son geniales. Dejo aquí la que más me gustó: su comentario sobre el gol en la final del Mundial.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=11vhphNBw3A[/youtube]


P. ¿Alguna vez imaginó que todos le señalarían como la estrella que resolvió una final de la Copa del Mundo?

R. No. Mi único sueño, cuando el fútbol era solo diversión, era llegar a ser jugador. Sin más. La etiqueta era: “Quiero ser jugador de fútbol”. Entonces llegó el Barcelona y, poco a poco, fui abriendo puertas… Yo nunca soñé con marcar un gol en una final de un Mundial, pero la jugué, Cesc me dio un pase, apareció Newton…

P. ¿Perdone?

R. Lo digo [se ríe] por la jugada del gol. Cuando controlo el balón, sé que va a ser gol. Solo tuve que esperar a que bajara para pegarle. ¿Y por qué baja? Por la ley de la gravedad. Puestos a buscar razones, también me ayudó a meter el gol ese detalle. Lo que he conseguido, visto desde la plaza de Fuentealbilla en la que jugaba de niño, es impensable. No, yo no soñaba esto. Pero lo mejor de todo es la sensación de que, una vez logrado, me quedan muchas cosas por hacer. Eso me hace muy feliz.

P. ¿También usted contuvo la respiración?

R. No. Yo solo pensaba en cómo iba a pegar a la pelota y dónde la quería poner. Desde que la controlo, repito, sé que es gol. Sé que el defensa no llega, que el portero no llega… Solo he de esperar a que caiga, a que se cumpla la ley de Newton. Sabía que bajaba, que le pegaba, que era gol… Esta vez la manzana fue el balón y la cabeza de Newton mi pie [le da una risa irrefrenable].

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5LgaZ9cFwdM&feature=fvst[/youtube]

Pedro Martín / España aquí – Escola de espanhol em São Paulo – Curso de espanhol: “El Fútbol Español: Ayer, Hoy y Mañana”. Tel. (11) 3083.3334. info@espanaaqui.com.br

Los números

Ahora la camiseta de los jugadores lleva su nombre y su número. Hubo en tiempo en que solo llevaba el número. Era un número que no pertenecía a los jugadores, sino al club. Cada partido salían los titulares con camisetas numeradas del uno al once. Los números tenían un significado. El lateral derecho era el dos, y el delantero centro era el nueve.

¿Quienes son los “nueve” del Madrid y el Barça? Karim Benzema y Bojan Krkić. El primero es francés de origen argelino y el segundo es ilerdense de origen yugoslavo. Aparte de orígenes mestizos comparten otra cualidad: son suplentes. Como diferencia podemos decir que Benzema costó veinte millones de euros y Bojan es de la cantera.

El nueve es un número con demasiado significado en el fútbol. No debería ser despreciado.

Me encantó el homenaje que hizo la selección brasileña en el Mundial de Suráfrica a los números. Los dos primeros partidos, los titulares eran los que llevaban los dorsales del 1 al 11. Una preciosidad.

Para finalizar, hoy comienza la quinta jornada de Liga (que terminará el lunes) con partidos de Madrid, Barça y Valencia, que jugarán Champions el martes y el miércoles.

Pedro Martín / España aquí – Escola de espanhol em São Paulo – Curso de espanhol: “El Fútbol Español: Ayer, Hoy y Mañana”. Tel. (11) 3083.3334. info@espanaaqui.com.br

Saturación

Hoy, miércoles, se juegan cuatro partidos de la Jornada 4 de Liga. Tres ya se jugaron ayer, martes. Otros tres se jugarán el jueves. La jornada 3 se jugó de sábado a lunes. Y la próxima jornada, la 5, también se extenderá tres días. No sólo hay Liga. El martes de la semana pasada comenzó la Champions y la próxima semana también habrá.

Así no hay manera de detenerse un poco en los acontecimientos y disfrutar de los partidos.

En menos de dos semanas el Barça ha perdido contra el Hércules, ha goleado al Panatinaikos y ha sacado tres puntos del Calderón. Quedará para la historia este último Atleti-Barça porque fue el primer partido de la historia en que un jugador salió lesionado del campo.

Mourinho y el Madrid siguen imbatidos. Como no hay espectáculo en el campo, ya se encarga “El especial” de proporcionarlo fuera. Su última ocurrencia ha sido algo así como: mi novia no me deja liarme con otras. soy un incomprendido[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iF6s33zTrUI&feature=player_embedded#![/youtube] Ozil y de María están destacando. En el partido contra el Español, unos amigos, marcaron los tres delanteros: Cristiano de penalty, Higuaín a pase de Cristiano y Benzemá. Benzemá ya puede aprovechar sus opotunidades o acabará recordado como el gabacho tocaniñas.

Pedro Martín / España aquí – Escola de espanhol em São Paulo – Curso de espanhol: “El Fútbol Español: Ayer, Hoy y Mañana”. Tel. (11) 3083.3334. info@espanaaqui.com.br

Yo no quiero un Mundial en Brasil

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-rfrfk8VW9I[/youtube]

Ocho razones para que no tengamos un Mundial en Brasil:

1)   No tenemos una cantidad de gerentes de proyectos suficientes en el Gobierno, la mayoría de los puestos están concentrados en manos de personas políticamente elegidas. En los últimos 8 años, ha quedado claro esta incompetencia, visto que programas del PAC I y II no lograron ni el 10% de éxito.

2)    La mayoría, o casi todas, las obras serán hechas sin licitación siguiendo un proceso emergencial de construcción dónde tendremos una sobrefacturación que podrá llegar al 400% del plan original de la obra;

3)    La mayoría del dinero será público y no privado como fue prometido originalmente. Esto se debe o por razones de total incompetencia para promoverlas al sector privado o por intereses oscuros.

4)    No tenemos aeropuertos suficientes ni una agencia independiente capaz que haga el control de estas estructuras para que sean desarrolladas y se adecuen a los estándares internacionales de calidad y respeto a los viajantes. Además, los aeropuertos brasileños cobran una de las tasas más caras del mundo, pero casi nada es invertido en la mejora de su estructura.

5)    No tenemos ferrocarril. La red de ferrocarril que tenemos es demasiado pequeña y sólo sirve para cargas. Este problema surgió en la década de 1950 y aunque hubo privatizaciones en la década de 1990, este sector no obtuvo éxito en expandirse como debería. Así, nos quedamos con menos opciones de transporte. Incluso, el proyecto del tren de alta velocidad brasileño es demasiado caro y sólo estará listo en 2017, de acuerdo con los últimos datos. Así, no se puede aceptar más la excusa del Mundial y Juegos Olímpicos de verano para realizar este proyecto.

6)    Las carreteras brasileñas, con excepción de las paulistas, están hechas una ruina. Uno no puede trasladarse desde Sao Paulo hasta Vitoria sin pasar por trechos de carretera completamente destrozados, como si hubiera una guerra como la de Irak. El Gobierno no tiene la capacidad administrativa, ni los recursos necesarios para la construcción de carreteras. La moderna administración pública demanda que los gerentes de recursos públicos concentren sus esfuerzos en arreglar y controlar técnicamente, por medio de agencias controladoras, las empresas privadas prestadoras del servicio público. El sector público tiene que mantener las estructura del “farewell state”, centrándose en la educación, seguridad, salud y seguridad social.

7)   No tenemos jueces, leyes, cárceles ni policía suficiente. El Gobierno tendrá que hacer acuerdos con el crimen organizado para que “desaparezcan” durante un mes y así tendremos que aceptar demandas absurdas para que haya paz por este período en nuestro país. Las leyes penales brasileñas fueron hechas en la década de 1940 y hace mucho tiempo que estamos esperando una reforma. Pero, ¿los políticos que interés tendrían en esto? Incluso el Partido de los Trabajadores que siempre dijo que era el gran campeón de la moralidad, se convirtió en un “¿si ellos lo hacen por qué nosotros también no podemos?”. Tampoco tenemos donde meter los delincuentes, pues ninguna ciudad acepta la construcción de una cárcel. Además, la policía no tiene equipos modernos ni tecnología que garantice su efectividad y, encima, tiene una cantidad muy grande de agentes corruptos.

8)    La cultura del pueblo brasileño tendrá que cambiar. Los ultras tienen que ser controlados y los hinchas que en realidad son delincuentes tienen que ser presos. Será necesario un registro hecho con ayuda internacional para prohibir que éstos se acerquen a menos de 5 Km. de algún estadio en día de partido. La numeración de los asientos tendrá que ser respetada. Es necesario calidad y cantidad de escaleras, que haya lavabos suficientes y que se haga un control sobre los precios y la calidad de la comida servida. Incluso, los clubes tienen que acabar con la piratería de sus productos para que las empresas que pagan impuestos puedan obtener un beneficio justo y los clubes también puedan tener otra fuente de ingresos. Además no se puede aceptar más revendedores. Incluso con la publicación y vigencia de la nueva ley para proteger al aficionado, estos tipos siguen haciendo lo que quieren muchas veces con la complicidad de la policía.

Raphael Samia es alumno de España aquí. Trabaja como Business Analyst en EMC² – LA Business Operations

Recordad que podéis enviar vuestros artículos a info@espanaaqui.com.br

España aquí – Escola de espanhol em São Paulo – Curso de espanhol: “El Fútbol Español: Ayer, Hoy y Mañana”. Tel. (11) 3083.3334. info@espanaaqui.com.br

El debut triunfal de Robinho

Uno de los principales objetivos de este blog es convertirse en un punto de encuentro y de debate entre todos los futboleros de España aquí.

Y nada mejor que empezar a lo grande, con el reencuentro de Robinho con el fútbol brasileño. Por eso, hemos dado la palabra a un santista – Raphael Samia – para que nos explique qué sensaciones tuvo domingo al ver, de nuevo, el Rey de la Pedaladas vistiendo la 7 del Peixe…

El hijo del rey volvió. Robinho ha hecho un golazo en su primer partido desde que llegó, de Inglaterra, a su equipo de formación, el Santos. En los casi 40 minutos que ha jugado, Robinho ha demostrado que está más leve y que muy pronto estará  más compenetrado con su equipo de jóvenes promesas como Paulo Henrique, Neymar, André y Wesley.Taconazo de Robinho

Robinho espera ver confirmada su participación en el Mundial  de Sudáfrica de este año. Para garantizar esto, necesita mostrar el buen nivel futbolístico que hace tiempo que no vemos. Desde que se fue del Santos en 2004, logró, únicamente un buen primer año en el Real Madrid pero nada más que eso.

Además, Robinho no esconde su deseo de jugar, aún este año, al lado de Messi y Henry en el Barça.

Robinho no logró éxitos en su etapa como jugador de Manchester City. Incluso protagonizó un escándalo sobre una posible violación a una chica en una de las salidas con su equipo en un bar de Manchester.

En realidad, el retorno de Robinho es bueno para aquellos a quien les gusta el fútbol, sin importar de qué equipo sean. Pues, Robinho es dueño de un ‘futebol moleque’ (fútbol travieso), sin embargo, es inteligente, con movimientos muy rápidos que destruyen a cualquier defensa. Es como ver un verdadero espectáculo con un fútbol jugado como debe ser con clase y belleza.

Pobre Rogerio Ceni. Después de sufrir con un gol de penalti muy bien marcado por el nuevo talento del Santos, Neymar, donde ni ha salido en la foto, tuvo que soportar un golazo de tacón de Robinho, que selló el marcador final.

La victoria del Santos fue tremendamente importante, ya que en el otro lado del campo estaba, simplemente, un equipo tradicional y muy fuerte, listo para la Copa Libertadores con todos sus titulares. Estamos todos ansiosos para ver hasta donde este equipo del Santos logrará llegar en las competiciones que disputará en la primera parte del año. Ojalá que Robinho, Neymar y compañía nos encante con el fútbol brasileño que tanto gusta a todo el mundo.

Raphael Samia es santista, alumno de España aquí. Trabaja como Business Analyst en EMC² – LA Business Operations

Recordad que podéis enviar vuestros artículos a info@espanaaqui.com.br

España aquí – Escola de espanhol em São Paulo – Curso de espanhol: “El Fútbol Español: Ayer, Hoy y Mañana”. Tel. (11) 3083.3334. info@espanaaqui.com.br