PALENCIA COM P

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yUmIVwshk0A[/youtube]

España tiene 50 provincias y dos ciudades autónomas. Palencia es una provincia que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En España tenemos 17 comunidades autónomas. Palencia no es muy conocida. Las personas la confunden con Valencia. Por eso los palentinos, cuando nos preguntan de dónde somos decimos de Palencia con P. Para que no nos confundan con la provincia mediterránea. Si usted procura en el Google las palabras: famosos de Palencia le va a aparecer, usted quiso decir famosos de Valencia. Usted intenta otra vez con famosos palentinos y le aparece usted quiso decir famosos palestinos. Y ahí usted desiste o dice un taco.

Pero a quien le gusta el arte y el medio ambiente  sabe que Palencia es una provincia rica en todos los estilos artísticos y arquitectónicos y en bellos paisajes. Además de la buena comida y la prestigiosa artesanía y delicados dulces monacales.

La provincia de Palencia tiene 8.052 metros  cuadrados y  una población de 172.510 habitantes , distribuidos en 271 municipios. El gentilicio de ambas, capital y provincia, es palentino/a.  Los orígenes de la provincia son cántabros en el norte y celtas (vaceos) en el centro y sur de la provincia. La ciudad de Palencia tiene 82.285 habitantes.

La característica de Palencia es la diferencia. Y sabemos que la diferencia es bella.

Podemos dividir Palencia en cuatro  zonas geográficas. La montaña palentina al norte de la provincia en las estribaciones de los Picos de Europa haciendo frontera con las provincias de León y Cantabria. Los Páramos y Valles en el centro-norte, la Tierra de Campos en el centro-sur y el Cerrato en el sudeste de la provincia, haciendo frontera con Burgos.

Hay varias fiestas de carácter nacional como la Semana Santa en la ciudad de Palencia, el festival de exaltación del cangrejo de río en Herrera de Pisuerga  o el descenso internacional del Pisuerga en Alar del Rey (mi pueblo).

El  folclore palentino se basa en las jotas y en los dulzaineros.

Famosos personajes históricos palentinos son los poetas Jorge Manrique y el Marqués de Santillana, los artistas Pedro Berruguete y Alonso Berruguete. Contemporáneamente el escultor Victorio Macho, el pintor cubista castellano Juan Manuel Díaz Caneja y el escritor y periodista Santiago Amón y la fotógrafa Piedad Isla.  En deportes los atletas  Mariano Haro y Marta Domínguez. En gastronomía el mesonero Pablo y en ciencias sociales el economista y político Enrique Fuentes Quintana.

La ciudad palentina tiene como récord ser la mayor ciudad con área verde  por habitante y metro cuadrado en España y de las primeras de la Unión Europea. Son 1.500 hectáreas de área verde. En Palencia se creó la primera Universidad de España y la segunda de Europa, después de la de París. Fue entre 1.208 y 1.212 fundada por el obispo Tello Téllez de Meses en el reinado de Alfonso VIII. En 1.184 ya existía el germen de esta universidad llamada de Studium Generale donde estudiaba Santo Domingo de Guzmán. Allí los estudiantes estudiaban teología y artes ( Trivium y Quadrivium). Después de unos años pasó para la Universidad de Salamanca.

La ciudad de Palencia también tiene uno de los mayores cristos del mundo. Se llama el Cristo del Otero y tiene 30 metros de altura. El Concorvado abraza a la ciudad carioca y el palentino bendice la ciudad y campos castellanos. En sus pies hay una capilla y el museo del escultor Victorio Macho autor de esta monumental obra.

La provincia palentina ostenta tener el ayuntamiento más antiguo de España. Brañosera, en la montaña palentina, es el ayuntamiento  con el fuero más antiguo de España. Data del año 824. En el reinado de  Alfonso II el Casto, rey de Asturias y León, Munio Núñez otorgó a Brañosera el primer fuero de España.

Volviendo a nuestra época, tenemos que recordar cinco  productos  importantes de España fabricados en Palencia: las galletas Fontaneda, las pipas Facundo con la famosa frase:“  Y el toro dijo al morir: siento dejar este mundo sin comer pipas facundo”, los chocolates Trapa de los monjes trapenses, las anchoas en conserva Ramos y los coches Renault.

Si tienes hambre puedes comer los famosos platos típicos palentinos : los cangrejos de río estilo Goyita, la menestra de verduras, las lentejas estofadas, la trucha con jamón, el lechazo asado, la carne de Cervera,  los amarguillos de Villoldo , el queso del Cerrato, los vinos de Palencia y los raquelitos de Cervera.

Si te quieres llevar algún recuerdo llévate alguna artesanía como: una manta de lana de Palencia o alguna cerámica  o forja de Guardo, Paredes o Astudillo.

Si te gusta el arte, en Palencia podrás disfrutar del arte romano con las villas tardo-romanas del siglo IV como la Olmeda en Pedrosa de la Vega, o visitar algunos de los muchos monumentos románicos. Palencia es la provincia con más monumentos románicos catalogados en el mundo. Desde 1998 está indicada para ser  Patrimonio de la humanidad por ese motivo. También hay numerosos monumentos góticos, renacentistas, barocos o clásicos.

En la montaña palentina y desde el turismo rural podrás disfrutar de agradables días. Dos consejos: visita el roblón de Estalaya en la montaña palentina. Verás un gran roble de 500 años de vida y 9´80 metros de diámetro y 12 metros de altura. Se llama el Abuelo. También puedes visitar uno de los pocos bosques de tejos que existen en Europa, el tejar de Tosande, cerca de Cervera de Pisuerga, en la montaña palentina. Si quieres descansar podrás ir al Parador Nacional de Cervera en plena montaña palentina.

Y por último, en Palencia tenemos un diccionario propio. ¿Sabrías descifrar esta frase? “ El chiguito corito se escolingaba por el arambol”. Palencia te espera.

Para más informacioes sobre Palencia o Castilla y León puedes contactarme a través de : luis.maria@espanaaqui.com.br

Profesor LUIS MARÍA MAESTRO GARCÍA

HABLAR CON REFRANES

Agua y refranes

      Muchas personas en España, sobre todo mayores y que se criaron en el mundo rural hablan frecuentemente con refranes. Otras, introducen de vez en cuando algún refrán.

     Los refranes son sentencias o dichos populares, que reflejan, enseñan o aconsejan algo. “Cada día tiene su refrán y su afán”. “Cien refranes, cien verdades”.

     El refranero es el reflejo de la sabiduría popular y se basa en la experiencia y en la observación. Sus temas son variados como la vida misma: trabajo: “El que hace un cesto hace ciento, si le dan mimbre y tiempo”. Relaciones humanas: “Buenos amigos y buenos abriles, uno entre miles”  Costumbres del  mundo rural: “Por San Saturnino mata tu cochino”. Clima: “Por los Reyes, los días y el frío crecen”. Santoral…Para todos los temas y situaciones de la vida  hay un refrán. “En las penas  y afanes consulta los refranes”. “Refranes y consejos todos son buenos”.

     Por ser hijos de una época, puede ser que algunas ideas o pensamientos nos parezcan caducos para los días de hoy. Sin embargo otros muchos son aplicables y actuales.

     Normalmente son frases en verso. Son pareados que riman en consonante o asonante. De esta manera es fácil  recordarlos. Prácticamente todos se componen de dos frases. Algunos no tienen verbos: “Al pan, pan y al vino, vino”. Otros tienen un verbo: “El dinero del mezquino anda dos veces el camino”. La gran mayoría tiene dos verbos:“Ande yo caliente y ríase la gente”.“ Hablando se entiende la gente”

     Entre personas que ya saben los refranes no es necesario decirles enteros. El que habla dice:” A mal tiempo… Y la otra persona ya sabe como continúa: …buena cara”.

     Los refranes, normalmente tienen dos significados que están relacionados. Uno, literal. Y el otro aplicable a las personas. Por ejemplo: “A todo cerdo le llega su San Martín”. Primero tenemos que saber que el 11 de noviembre es referencia para hacer la matanza. El otro significado es que quien comete  maldades algún día le llegará su pena.

Luis María Maestro García

“La matanza del cerdo”

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EPD9FWOZ284[/youtube]

Una de las tradiciones gastronómicas  más antiguas y extendidas por toda la geografía española es la matanza del cerdo. Era realizada en invierno. La fiesta de San Martín de Tours, el 11 de noviembre, era la fecha  punto de referencia para realizarla. De ahí viene el refrán: “A todo cerdo le llega su San Marín”. Refiriéndose  que,  a toda persona que ha actuado incorrectamente, le llegará su momento de pagar su culpa.

La matanza era el momento para aprovisionarse de alimentos para todo el invierno. Dependiendo del número de componentes de la familia y del nivel económico se mataba un cerdo o más. Se juntaban la familia y los vecinos o amigos. Después de que el matarife mataba el cerdo se le chamuscaba al cerdo   la superficie exterior. Después se hacía la prueba veterinaria, para saber si era apto para el consumo humano.

Más tarde los hombres descuartizaban el cerdo diferenciando las partes. Pues unas eran para salazón, otras para curar, otras para guardar en aceite y otras para comer en esos días. Las mujeres lavaban las partes del cerdo y después embuchaban la carne picada para hacer los chorizos y los demás productos.

Con los diferentes tipos de carnes del cerdo se hacen diferentes productos como los jamones, chorizos, salchichones, paletilla, tocino, lomo, sobrasada, longaniza, morcilla… Dependiendo de los productos y de su forma de conservación se utilizan diversas especias como sal, pimentón, pimienta, ajo, romero, tomillo…

Los jamones, chorizos y salchichones se conservan con el proceso de curación. Son aderezados con diversas especias y después se cuelgan durante meses o años en un lugar seco y frío. Después se comen sin necesidad de cocinar. Otros como la morcilla o las jijas se cocinan para su preparación. Otros se ahúman. Otros se conservan dentro de tinajas con aceite o con la propia grasa del cerdo, como el lomo y las costillas.

La matanza era algo trabajoso y cansado pero se hacía  en un ambiente de fiesta y colaboración. Pues todos, incluso los niños ayudaban a realizar alguna tarea. Actualmente hay familias que continúan haciendo la matanza. En algunos pueblos han rescatado esta tradición  como exhibición de las costumbres y tradiciones del lugar.

Además del primer refrán ya anotado más arriba hay otros relacionados con la matanza: “ Por San Martino mata la vieja el cochino” , “ Por San Andrés, toma el puerco por los pies; si no lo puedes tomar, déjalo para Navidad ”, “ Por la Concepción mata tu cebón”, “ Por San Martino, mata el pobre su cochino; y por San Andrés, el rico los tres”.

Luis María Maestro García es profesor de España aquí

HISTORIAS DE LA PATATA

http://www.youtube.com/watch?v=7otyZxq-nao&feature=player_detailpage 

HISTORIAS DE LA PATATA

 

          Tanto en España como en otros países de Europa, la patata es uno de los alimentos básicos de la culinaria. Su origen  es antiguo. Se cultivó  desde hace  unos 8.000 años a.C. en los Andes. En 1537, el explorador español Gonzalo Jiménez, la descubrió. Pero  la planta se documentó en España en 1.570. Las primeras patatas llegaron a España en 1.560 a través de  Pedro Cieza de León. Fueron presentadas a Carlos I y se enviaron algunos ejemplares al papa Julio II. Fueron plantadas en los jardines del Vaticano pero  como curiosidad botánica.

     De España  pasó a Portugal, Italia y Francia. A Inglaterra e Irlanda llegó en 1586 y en 1610 a Holanda. En toda Europa se usó primeramente como planta ornamental y poco a poco empezó su consumo sobre todo en las clases más pobres.

     Fue un famoso farmacéutico francés, Antonio Augusto Parmentier, quien dio a conocer la patata en toda Francia. Más tarde en la revolución industrial, la patata fue el alimento que sació el hambre de miles de obreros europeos. La patata es barata, rica en hidratos de carbono y fibras , fácil de cocinar . Estas características hicieron de la patata un gran aliado de todas las cocinas mundiales y especialmente europeas.

     En España las grandes  áreas de cultivo de la patata se establecieron  en las zonas  que primero recibieron a los barcos que llegaban del Nuevo Mundo. Por ello fueron Andalucía y Galicia, primero y el País Vasco después. La provincia de Álava es muy importante en la producción de patata. Fue introducida  desde Irlanda a finales del siglo XVIII  por Prudencio  María Verasatequi. Otras zonas importantes son Burgos, La Rioja  y la región de La Ojeda en el Norte de la provincia de Palencia , con un gran y tradicional centro productor de patatas de siembra en Aguilar de Campoó, con varias cooperativas de patatas de siembra. En otros lugares de España también se producen  patatas como en Navarra y Sevilla.

     La patata puede ser cocida, frita, asada, en puré, en tortilla. En España hay muchos platos con patatas: patatas arrugadas, en salsa verde, viudas, choneras, fritas, bravas, tortilla de patata, bacalao con patatas, patatas asadas, puré de patata, ensaladilla rusa, patatas a la riojana… En esta ocasión voy a escribir una receta que mi madre nos hacía en casa. Se llama patatas a la importancia. En Brasil, algunos lo traducen por patatas de domingo.             

RECETA DE PATATAS A LA IMPORTANCIA

INGREDIENTES (Para 6 personas)        

2 dientes de ajos              

1 Kg y medio de patatas grandes       

 100 gramos de harina de trigo

3 huevos                                                   

Un poco de perejil, aceite y sal

MODO DE PREPARACIÓN

  1. Cueza las patatas enteras sin piel y  con sal. No pueden cocer mucho.
  2.  Córtelas en rodajas gruesas. Pase las rodajas  por la harina y después en el huevo batido. Fríalas hasta que se queden doradas por los dos lados. Escurra el aceite de las patatas.
  3.  Coloque un poco de aceite de oliva en una cazuela. Fría los ajos bien finos. Añada un poco de perejil.  Ponga una cucharada sopera de harina de trigo con el aceite. Añada agua para unir a la salsa.
  4. Guíselas en la cazuela durante veinte minutos en fuego lento. Ya están listas para servirlas.

LUIS MARÍA MAESTRO GARCÍA PROFESOR DE ESPAÑA AQUÍ

IN VINO VERITAS ( y III) (La Crianza de los vinos en España)

[youtube] http://www.youtube.com/watch?v=bn7RUlJms90&feature=player_detailpage[/youtube]

Cuando el vino ya está listo para el consumo empieza un proceso de crianza que puede mejorar las cualidades del vino.

El proceso de envejecimiento se realiza en dos etapas. Primeramente en barricas de madera y la segunda en botellas.

En la primera etapa la madera más adecuada es la de roble americano o francés. A veces también se emplean maderas de castaño o pino tea. En este primer momento madera y vino forman una pareja estable, cada elemento se funde en el otro. Normalmente se usan barricas del tipo bordalesa con capacidad de 225 litros

En la segunda etapa el vino se traslada a la botella. Una vez llenas y bien tapadas con corchos, las botellas se colocan verticalmente en los calados o  cuevas dentro de las bodegas. La humedad ambiental debe ser de 70%.

A nivel de la crianza, la clasificación de los vinos en España es ésta:

Vino Joven: también conocido como vino del año, o vino cosechero, es el que se elabora para su  inmediata comercialización. No ha pasado por el proceso de envejecimiento en barrica.

Vino de Crianza: el vino tinto ha tenido que pasar 2 años de envejecimiento. De los cuales, 6 meses por lo menos en barrica de madera. Después del tercer año se pone a la venta.

Vino de Reserva: Debe permanecer tres años en la bodega (vino tinto), de los que al menos uno debe hacerlo en barrica.

Vino Gran Reserva: A esta etapa, llegan los  considerados mejores vinos. Deben pasar (los tintos) cinco años en la bodega, de los cuales año y medio en barricas de madera y el resto en botella.

Luis María Maestro García / Profesor de España Aquí

IN VINO VERITAS ( y II)

Miniatura

http://www.youtube.com/watch?v=cgd50aaV9m0

España y la cultura del vino

TIPOS DE VINOS

     El vino puede ser clasificado por la presencia o no de CO2, el color y la cantidad de azúcar.

     Cuando un vino  presenta una gran cantidad de CO2 es llamado  de espumante. Si la presencia es  discreta lo llamamos de frizante (en España llamado popularmente de vino de aguja). Y si no tiene gas carbónico le llamamos de vino tranquilo.

     Referente a la clasificación del azúcar depende de las legislaciones de los diversos países. Yendo del seco, suave,  semi seco al dulce.

     En cuanto al color es clasificado  como  blanco, tinto o rosado.

      Si el vino es producido por un único tipo de uva es llamado de  varietal. Cuando el vino es hecho por más de un tipo de vino es llamado de assemmblage.

     Las uvas propias para la producción de vino fino o de mesa son de la especie vitis vinífera, llamadas de uvas europeas.

Profesor de España Aquí Luis María Maestro García

CASTILLA Y LEÓN EN SÃO PAULO

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NWD7S6v3Q3I&feature=player_detailpage[/youtube]

SÃO PAULO

UMA MIRADA EXTRANJERA Y AMIGA

PIRATININGA SE CONVIRTIÓ EM SÃO PAULO

En 1553 los padres jesuitas Manoel da Nóbrega y el español de Canarias, José de Anchieta  subieron la Sierra del Mar para buscar un lugar seguro  para catequizar a los indios. En Piratininga  cerca de los ríos  Tamanduateí y Anhangabaú, en una pequeña colina celebraron la primera misa el 25 de enero de 1554, el día de la festividad de  la conversión de San Pablo. De ahí le proviene el nombre de São Paulo. Aunque tardaría 157 años para que Piratininga se convirtiese en una ciudad llamada São Paulo.

SÃO PAULO SE CONVIRTIÓ EN LA NUEVA YORK DEL SUR

Del primer pequeño centro del Patio del Colegio, hace casi cinco siglos a los tiempos de hoy, São Paulo se ha convertido en una ciudad cosmopolita y globalizada de más de once millones de habitantes. En un ambiente de tolerancia y respeto conviven la diversidad de credos, etnias, nacionalidades, orientaciones sexuales y culturales.

Grandes eventos y ferias  de gastronomía, moda, deportes y otros, hacen de São Paulo una ciudad moderna, global y atrayente.

SÃO PAULO TIENE DOS ROSTROS

Como toda ciudad, São Paulo tiene algo que nos gusta mucho y algo que no nos gusta tanto. Son las dos caras de la moneda, que  a veces coinciden con el propio país.

Cuando hablamos con extranjeros que visitan São Paulo nos dicen que les ha gustado mucho la amabilidad, alegría y acogida de las personas. La gran variedad de servicios, comercios y red de restaurantes, hoteles y diversiones como museos y cines.

Por otro lado nos dicen que no les ha gustado la suciedad de las calles, mucho papel y basura fuera de las papeleras. El ruido del tráfico y los congestionamientos. La violencia y los atracos. Los precios altos de restaurantes y ropas de marca. Y la desigualdad social.

Y se maravillan con la gran cantidad de personas en todos  los sitios, rascacielos y la vida nocturna.

Y tú, ¿con qué te maravillas, te alegras o te revelas con esta ciudad de São Paulo?

LUIS MARÍA MAESTRO GARCÍA es Profesor de español de España aquí

COMER, ¿NECESIDAD BIOLÓGICA O RITO SOCIAL? O ¿LOS DOS?

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XeKL9sztDxw&feature=player_detailpage[/youtube]

¿Vamos de copas?, ¿tomamos un café?, ¿comemos unas tapas? Todas estas invitaciones no son solamente propuestas para ingerir alimentos o bebidas para satisfacer el hambre o la sed, sino también para relacionarnos social y culturalmente con los otros.

A través de la comida y  de la bebida mostramos sociabilidad, hospitalidad y proximidad con los otros. Cuanto más complejos y elaborados sean los platos que ofrecemos a nuestros comensales pueden expresar un alto grado de intimidad en la amistad. Aunque también cuando invitamos a nuestros familiares o seres queridos mas allegados, a veces, los platos ofrecidos son más sencillos y menos elaborados, porque el grado de confianza es mayor que con otras personas.

En España es muy común tener en casa bebidas o alimentos para ofrecer a las visitas. Casi todas las familias españolas tienen en sus armarios de cocina o en sus despensas botes de melocotón o piña en almíbar, vino dulce o brandy y otros  productos para comer o beber cuando viene alguien. En la época de Navidad todas las familias ofrecen las típicas bandejas de dulces navideños con turrones, piñones, mazapanes, polvorones y peladillas. Se quiere agradar y recibir bien a las visitas.

Los alimentos y bebidas  son un componente importante de las fiestas y ritos religiosos en España. Nos reunimos en torno de la mesa para celebrar la Navidad, la Nochevieja, la Primera Comunión y otros ritos religiosos.

La sobremesa en España es muy importante. Es el momento de hablar, charlar, de compartir la tertulia. Después de almorzar tomamos un café, una copa y fumamos un puro. Nos quedamos  un tiempo largo hablando de todo un poco.

Nuestro verbo castellano comer viene del latín “ comedere” que significa “ cum “ con y “ dere” comer. Es decir comer con. Es compartir el tiempo de la comida con los otros y no sólo con nosotros mismos comiendo para satisfacer la necesidad física de ingerir alimentos. Cuando, en España tomamos juntos un café o en Argentina y  Uruguay toman juntos un mate, no es sólo por ingerir la cafeína o la hierba, sino para convivir y compartir momentos de charla y diálogo.

Para mí, comer un bocadillo es satisfacer individualmente una necesidad biológica Sin embargo, comer unas tapas es compartir  y socializar una necesidad que va  más allá de lo biológico. El relacionarse con los otros. Los dos son importantes  y necesarios. Dependen del momento y de las personas con que se comparta esos momentos ( y de la comida).

LUIS MARÍA MAESTRO GARCÍA

PROFESOR DE  ESPAÑA AQUÍ

IN VINO VERITAS España y la cultura del vino

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=q76gG-eSgoA[/youtube]

España tiene una relación intensa con la cultura del vino desde tiempos remotos. A través de varios artículos en este blog,  vamos a desentrañar todos los misterios sobre tan preciado y precioso líquido. Iniciemos este recorrido vinícola con los números.

CIFRAS Y VINO

Superficie de viñedos:

España es el país con mayor plantación de viñedos en el mundo. El país tiene 1.16 millones de hectáreas destinadas al cultivo de la uva. Le siguen Francia con 867 millones  e Italia con 840 hectáreas.

La vid ocupa el tercer lugar en extensión en los cultivos españoles, después de los cereales y de los olivos.

De toda esa plantación el 97,4% se destina a vinificación, el 2% a la producción de uva de mesa, el 0,3% a la elaboración de pasas y otro 0,3 % a viveros.

Producción de vino:

España es el tercer productor de vino. El primero es Italia con 45,9 millones de hectolitros. El segundo es Francia con 45,4 millones de hectolitros. El tercero es España con 34,7 millones de hectolitros de vino.

De esta cifra total, 18,5 millones de litros corresponde a vinos de mesa, 2,5 millones de hectolitros a vino s de mesa con indicación geográfica y 13,2 millones de hectolitros a vinos de calidad con Denominación de Origen (D.O.).

Castilla-La mancha es la principal región productora de vino en España con el 47,3% de la producción nacional.

La cultura del vino ocupaba en 2006 a 22.863 trabajadores.

La mayor parte de datos corresponde al año 2007 y pertenecen a ICEX.

LUIS MARÍA MAESTRO GARCÍA

Profesor de español de España aquí

“PINAR EL MAYO”

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KfQg3SK312E&feature=player_detailpage#t=73s[/youtube]

Pinar el mayo, colgar el mayo, la puesta del mayo, pingar el mayo o plantar el mayo son expresiones para denominar una tradición milenar que todavía se conserva en muchos pueblos de Castilla y León y de otras regiones de España y también de Europa.

Se trata de poner un gran árbol recto en un lugar del pueblo. Puede ser en la plaza o enfrente de la iglesia. El último día de abril o el primero de mayo los mozos del pueblo colocan un gran árbol que en su punta está adornado con una copa de ramas o flores. A veces en la punta se le colocaba un trofeo. Es el caso de las cucañas. Un árbol  alto, normalmente un chopo en el que los jóvenes tenían que subir para coger el trofeo. Para dificultar la subida se le untaba de sebo o grasa.

Los orígenes de estas tradiciones vienen de los fenicios y griegos.

El sentido es de celebración de la primavera y de adoración a la tierra. En algunos pueblos, actualmente se celebra el primer sábado o domingo de mayo.

Luis María Maestro García, profesor de España aquí