EL ELIXIR DE LOS CONFLICTOS (Rita Barone y Sergio Ibarra)

En una clase con la alumna Rita Barone estábamos comentando sobre la importancia de las metáforas en la vida cotidiana. En como aquellas va más allá de las simples palabras. La metáfora habla sobre lo que se nos dificulta decir con palabras ordinarias y la transforma en comparaciones con nuestro cotidiano. No es lo mismo decir: “Cuidado, las paredes oyen” que decir: “No digas tal cosa porque puede haber personas que nos estén escuchando y no queremos que los otros oigan”.
Le pedí a Rita que completara una historia sobre un señor que había encontrado una botella con un rotulo que decía ser el elixir de la juventud. Él no creyó lo que prometía y lo dejó en la sala de su casa. Pero a su esposa le paso lo siguiente…
“Madeleine se despertó temprano, su cuerpo le parecía una montaña de piedra. La noche de sueño no había sido buena y revitalizadora. Llegó en la sala y aquella botella, por su esplendor, la llamaba. Una pequeña taza del elixir fue suficiente para volverla a su adolescencia, eliminándole la pesada montaña de su cuerpo. Lo que pasó después es que notó que tenía como compañero, un hombre que a ella le parecía un enfermo que le hubiera gustado cambiarlo.” (Rita Barone)

Felicidad
Nuevo          —————-          Optimismo
Tiempo                   Juventud     Tristeza                        Conflicto
Viejo         ——————-       Pesimismo
Depresión

Todo gira en torno al PODER DE LA MENTE

Con relación al texto se sacó las siguientes ideas:
Nuevo y optimismo = felicidad
Viejo y pesimismo (es lo contrario de arriba) = depresión
Optimismo y pesimismo = conflicto
Nuevo y viejo = tiempo
Nuevo y pesimismo = tristeza
Optimismo y viejo = juventud
Todo gira en torno al poder de la mente (Rita Barone)

“Del horror a la obra de arte: Guernica 75 años”

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4L5CbsUYfxQ[/youtube]

GUERNIKA un film de Alain Resnair sobre los bombardeos Nazis sobre la ciudad martir

En la tarde del 26 de abril de 1937, empezó a cumplirse la brutal orden: bombardear hasta la destrucción total la pequeña ciudad vasca situada al norte de España. Los nazis colocaban  de esta manera su firma en el conflicto de la  Guerra Civil Española convirtiendo a Guernica, en el símbolo mundial del horror y la atrocidad.

Esta barbarie acabó con la vida de casi 2000 mil personas  de los 6000 habitantes que la ciudad albergaba  en ese momento más los cientos de refugiados que había recibido rescatándolos de la persecución nazi-fascista.
Nunca se supo a ciencia cierta los motivos por los cuales la Legión Cóndor  tuvo como objetivo  bombardear esta ciudad que,  estando ubicada a 30 km de Bilbao en el país vasco, no tenía importancia estratégica en la guerra salvo, el querer acabar con un famoso roble. El árbol  centenario de Guernica no fue alcanzado, quedó intacto. Resistió bravamente  y continúa simbolizando  la tradición nacional  y  democrática de un país.
GUERNICA , el cuadro

Durante los meses de mayo y junio de ese mismo 1937, Pablo Ruiz Picasso produjo una metáfora inigualable del horror producido por el hombre y que nos obliga a conocer el marco histórico en el que vio la luz.
La obra del artista plástico catalán, realizada  en blanco y negro y con variados grises y toques azules plasma desgarradoramente personajes: animales, gentes y objetos que expresan repulsión y lanzan un  grito ensordecedor que retumba  hasta hoy cuando las campanas de Guernica den las 4 de la tarde.

Silvia Cevasco es profesora de España aquí

LAS AGUAS AMARGAS QUE HACEN LA VIDA DULCE

En esta época de la pascua, un aspecto que me llamó la atencion en São Paulo fue la gran cantidad de consumo de chocolate con los famosos huevos de pascua.

Charlando com una amiga brasileña, me contaba que cada vez que se siente triste ella se come una barra de chocolate puro y por sorprendente que parezca, me decía que se quedaba feliz. No es de extrañarse, pues el chocolate, derivado del cacao, contiene unos aminoácido que al momento de ser ingeridos producen en el cerebro sustancias que proporcionan tranquilidad, paz y felicidad.

Tal parece que la vida está llena de contradiciones y el origen de la palabra chocolate no es la excepción pues chocolate viene del nahual (lengua de los aztecas, México) xocolatl que significa xococ = amargo y atl = agua.
Aguas amargas que nadie quiere porque generalmente cuando escuchamos esta palabra nuestra primera impresión es de rechazarla, porque ¿quién quiere saborearla?

Aguas amargas que a lo largo de nuestra vida vamos viviendo y hacen parte de nuestro cotidiano.  Es que no hay manera de eliminar del arduo trabajo diario su monotonía consustancial, sin olvidarnos de los pequeños o grandes problemas que tenemos que enfrentarnos cuando encaramos nuestra madured. Sin embargo esto hace parte de la existencia humana. Es lo que nos hace sentirnos vivos, que respiremos, que sintamos y como el cacao, si le ponemos um poco de azucar, de alegría, de amor, esas aguas amargas se hacen dulces y suavizan nuestro ser, llegando a tener el mismo efecto que el chocolate.  Nos tranquiliza, nos da paz y felicidad, o sea, un bálsamo para nuestro espíritu.

Si te quedaste con las ganas de un rico chocolate te dejo una receta para que te deleites con este manjar de los dioses.

HELADO DE CHOCOLATE

INGREDIENTES

2 tazas de leche (500 ml.)

1 y 1/2 taza de azúcar (300 gramos)

2 cucharadas de almidón de maíz (fécula)

3 yemas

100 gramos de chocolate semiamargo

1/2 taza de leche caliente (125 ml.)

200 gramos de crema de leche

3 claras

3 cucharadas de azúcar

PREPARACION

Cortar el chocolate en trozos y diluirlo en la leche caliente.

Poner en una cacerola las yemas, el almidón de maíz y el azúcar.

Revolver bien y agregar la leche y el chocolate diluído. Llevar al fuego revolviendo siempre hasta espesar.

Dejar dos minutos más, retirar y dejar enfriar bien.

Batir la crema de leche hasta espesar e incorporar a la preparación anterior.

Batir las claras con el azúcar restante a punto de merengue firme.

Incorporar la crema de chocolate al merengue en forma envolvente.

Verter en cubeteras y llevar al congelador hasta obtener el punto helado.

En el momento de servir decorar con hojas de menta y lenguitas de gato

Sergio Ibarra es profesor de España aquí en São Paulo

LA LEYENDA DEL NAHUAL (Parte 1)

El nahual, leyenda típica de México y Centroamérica, es una palabra que viene del náhuatl (nombre que se le da al lenguaje de origen azteca) que significa “doble” o “proyectado”, remota desde la época prehispánica con los aztecas. De acuerdo con la tradición prehispánica, los dioses aztecas, mayas y toltecas poseían la facultad de adoptar formas animales para interactuar con el ser humano. Cada dios solía transformarse en uno o dos animales.
Cada ser humano está protegido y guiado por un animal. Cuando la persona nace, un animal está rondando el lugar donde estás naciendo y ese va a ser tu animal protector. Normalmente aparece solo en sueños pero puede dar las acepciones y protegerte en un peligro de tu vida presentándose en la realidad y en un hecho concreto. También puedes tener la habilidad de este animal.
Sin embargo, mediante la magia, los brujos y chamanes podían establecer un fuerte vínculo con su nahual, de modo que sus sentidos se agudizaban notoriamente. Pero había otro modo de aprovechar al nahual personal. Quienes se adentraban en el conocimiento de las cosas ocultas, lograban transformarse en su animal guía. De este modo, en México se le conoce como nahual al brujo que tiene la habilidad de transformarse.
Este don, que recibían gracias a sus estudios y pactos con espíritus, podía ser utilizado para el bien, generalmente al convertirse en una especie de vínculo con el mundo sobrenatural. Pero también solía ser usado para otros propósitos, como la maldad. Por ello, a los nahuales normalmente se les teme.

ASÍ CELEBRAMOS EL AÑO NUEVO

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=L7vwgiEb28E[/youtube]

En cada parte del mundo tenemos una peculiaridad de celebrar el cambio del año viejo para el año nuevo inventando un sinfín de cosas para sentir el cambio. En la antigüedad el filósofo Aristóteles decía que éramos animales racionales, aspecto que nos diferencia de los animales. Además de ser racionales también somos animales simbólicos. Necesitamos de tener símbolos para poder interpretar nuestra vida, pero cuidado porque símbolos sin rito, es como si fuera una olla sin guisado. Para que tengan sentido estos símbolos tienen que existir los ritos.  El guisado necesita un lugar para cocinarse y la olla necesita del guisado para cumplir su función. Para hacer un buen guisado necesitamos tener una buena olla. Para tener un buen rito necesitamos de un símbolo para que este se encarne en la práctica.

En el año viejo necesitamos de algunos símbolos que interpreten una realidad y que después se manifiesten en un acto concreto, que sería el rito. Por ejemplo en España y en algunas partes de Latinoamérica al llegar las doce de la noche, no importa donde te pille la nochevieja, tienes que zamparte una uva al ritmo de cada campanada. Desde luego que no te va a dar tiempo de masticarlas y saborearlas, pues tienes un segundo para cada uva, así que hay que tragárselas. Cada uva representa un mes y si logras pasártelas todas por tu garganta significara que tendrás doce meses de buena suerte.

En Argentina como en Ecuador, existe otro rito para vivenciar el cambio de la nochevieja para el año nuevo. Ellos hacen un muñeco, ya sea de papel o trapos viejos y al dar las doce campanadas encienden al muñeco. Con el fuego va quemándose todo lo malo y deshaciéndose de los infortunios de lo que pasó en ese año, dejando limpio el futuro para el año que esta viniendo.

En México hay varios ritos, ya sea el de salir de tu casa con las maletas y darte una vuelta alrededor de tu manzana donde vives, esto significara que quieres viajar o el de barrer tu casa y sacar la basura y el polvo por la puerta, sacando todo lo malo que pasó en el año y recibir el año nuevo limpio y puro o el de ponerte ropa interior de un determinado color, por ejemplo amarillo para atraer dinero, rojo para tener suerte en el amor, blanco para tener paz.

Los colombianos tienen una peculiaridad, la de tener sus ritos de la nochevieja. Ellos azotan la puerta a cada campana para alejar a los malos espíritus o recibir la media noche de pie para tener suerte y salud o en besar a alguien del sexo opuesto para tener suerte en el amor.

Por increíble que parezca cada país tiene lo suyo pero lo esencial es que necesitamos de un rito para poder sentir el cambio del año, y lo más interesante, lo que está detrás de todo esto, es darnos a nosotros una nueva oportunidad, que las cosas malas que pasaron quitarlas de nuestra vida, ya sea por medio de muñecos o de barrer las casas. En todo hay un sentido simbólico que nunca lo podremos racionalizar porque pertenece a nuestro ser simbólico. Imagínense ustedes ver a alguien salir con una maleta y estar dando vueltas por la plaza o un español atragantándose con doce uvas a cada campanada en medio de un supermercado. Aparentemente no hay lógica pero significa mucho para aquellos que lo hacen. Yo por ejemplo en el año viejo me como las doce uvas y fíjense que ya agarre experiencia. También cargo en mi cartera un billete para que nunca me falte el pan de cada día. Y tú amigo o amiga, ¿cuál es tu rito de la nochevieja? ¿Qué haces para poder sentir este cambio de año y de vida?

España aquí les desea a todos ustedes un feliz año nuevo y si les apetece comer uvas, cuidado de no atragantarse.

Sergio Ibarra es profesor de España aquí.

La técnica del Grafite. Exposición en España aquí hasta el 25 de noviembre.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eq8wsY4WLCY[/youtube]

Fuente: Wikipedia en español

En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar letreros en las paredes, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslóganes que se han popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de mayo de 1968 en París: L’imagination au pouvoir (la imaginación al poder), o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc. La expresión grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico del mismo nombre, diferenciado de la pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como getting from the underground, en Filadelfia.

El grafiti es uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico. En este sentido, una pintada política no sería un grafito.

Levit – ação – Coletivo 9Polar, Colombia

Origen y variantes del término

Es un término tomado del italiano, graffiti, plural de graffito, que significa ‘marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro’ y así llaman también arqueólogos y epigrafistas a las inscripciones espontáneas que han quedado en las paredes desde tiempos del Imperio romano. El arqueólogo Raffaele Garrucci divulgó el término en medios de académicos internacionales a mediados del siglo XIX1

El neologismo se popularizó y pasó al inglés coloquial al usarse en periódicos neoyorquinos en los años setenta.2 Por influencia de la cultura estadounidense, el término se popularizó en otros idiomas, entre ellos el castellano. Curiosamente, aunque el término grafiti ha pasado a muchas lenguas, en italiano se emplea el término de origen inglés writing para referirse a los grafitos de estilo hip-hop, ya que grafiti se deja para su sentido original.

Entre los hispanohablantes, es habitual oír grafitis, en plural, porque, aunque en la lengua de origen el término ya esté en plural, no se considera de este modo el calco.

El Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española recomienda el uso de la palabra grafito. Admite como válido el uso de grafiti en singular, y de grafitis en plural, aunque recomienda usar la palabra «grafito» y «grafitos» para su plural, que son las versiones castellanizadas de graffito y graffiti respectivamente. Recomienda además que cuando se trate de un texto o dibujo pintado, y no rascado ni inciso, se utilice “pintada”. Aún aceptando la castellanización de graffiti a «grafiti», se recomienda evitar el uso de graffiti, ya que en español no existe la grafía ff.

Sin embargo, los propios grafiteros, casi la totalidad de las referencias editoriales,3 medios de comunicación,4 páginas web,5 6 positivos,7 y revistas especializadas8 9 utilizan la acepción italiana graffiti para referirse al grafito tanto como movimiento cultural y artístico, como a las propias pintadas.

La costumbre de escribir el propio nombre en propiedades y lugares públicos es antiquísima. En arqueología se utiliza el término «grafito» o graffiti (del italiano) para referirse a este tipo de inscripciones realizadas sobre muros, generalmente estucados, así como a los letreros arañados sobre cerámicas (habitualmente para marcar la propiedad). No se refiere a las realizadas por el autor de un monumento, sino a las que otros hacen posteriormente sobre el edificio acabado. Por ejemplo, las paredes de mazmorras y prisiones muestran los mensajes, dibujos y calendarios realizados por los presos.

Muestra colectiva de autores latinoamericanos “La calle”.  6 de octubre-25 de noviembre de 2011

España aquí, cursos de espanhol em São Paulo, São José dos Campos e Rio de Janeiro

“Nuevo libro en la BEa: El corazón del tártaro, Rosa Montero.”

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=makY9D5zBSA[/youtube]

El corazón del Tártaro o el pasado llamando por teléfono, amenazante, huidizo, aterrador.  No, no estamos ante una novela de terror, estamos ante una trama perfectamente construida en la que Rosa Montero no conceda ni una sola línea de tregua al lector.

Una historia donde se mezclan pasado y presente. Un pasado oscuro en manos de la Blanca (la droga) en una Torre (el club) y dominado todo por una Reina (los suburbios de una gran ciudad). Un presente monótono que se rompe bruscamente porque un miembro de ese pasado vuelve a reclamar lo que es suyo. Esa es básicamente la historia, contada con un lenguaje cuidado, con un estilo brillante, con una prosa perfecta.
La venganza y la traición son los dos elementos claves de la novela. Una novela que es casi imposible de soltar y de fácil lectura pero que necesita de una reflexión posterior. Varias historias se entrelazan en la principal, historias medievales que dan sentido a la vida de los protagonistas.

Quizá lo más destacable sea la espectacular manera en la que se da vida a esos dos protagonistas principales. Aparecen ante el lector como siempre aparecen los personajes de un libro: como perfectos desconocidos. Y ahí es donde radica el talento del autor: en conseguir que ese desconocimiento se transforme en afecto o en odio, en lograr que acaben siendo personajes reales en la mente de cada uno de los que leen el libro. Y aquí se consigue y con creces. Los detalles acerca de sus vidas, su infancia, su evolución hacia el “mundo real” y su momento actual están dibujados de tal manera que, una vez unidos, conforman dos personas de carne y hueso, por más que su existencia se limite a las páginas.

BEa, Biblioteca de España aquí, São Paulo

“De la @ a la #”

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3pFMvfE9Wgo[/youtube]

Tal vez, la caída del muro de Berlín en 1989 y la desaparición del bloque comunista, hizo teorizar a alguno sobre el fin de la historia. Al eliminarse el conflicto, por la desaparición de un extremo, el otro quedaba triunfador y sin oposición alguna. La historia de lucha y enfrentamiento había acabado, y no quedaba otra cosa que administrar la victoria, sin ningún impedimento. Los Estados, las políticas públicas, la regulación laboral y fiscal, se vieron atacadas, porque había triunfado el neoliberalismo.

En 1992 aparece un movimiento, que sorprende, Chiapas en México y con él la esperanza de que el grito de los desposeídos había retornado; se volvía a creer que efectivamente la historia no había acabado. Seguía habiendo disfunciones que generaba el propio sistema. El movimiento antiglobalización, el movimiento del 0’7 de la Deuda Externa, el foro social de Río, ponen de manifiesto la tremenda desigualdad mundial y marcan también grandes hitos de referencia, señalando que no estábamos en el mejor de los mundos.

Estos movimientos utilizan las herramientas y son producto del propio sistema. No hubieran sido posibles sin internet y el correo electrónico, que conecta a miles de personas a lo largo de todo el mundo. Las herramientas que hicieron posible la globalización, dan la posibilidad de que surjan movimientos globales. Por eso cuando se habla de anti-sistema, no es tal cosa. Es un modo de posicionarse en el sistema. O dicho de otro modo, el sistema genera, necesariamente su anti-sistema.
Todas las revoluciones se han manifestado como anti-sistema, gracias a que ha sido posible utilizar los medios y las herramientas que el sistema proporciona. Es más, no se da una revolución, sin medios para hacerla posible. Las ideas pueden estar, el estado de ánimo también, pero la realización concreta requiere utilizar armas propias del momento, a ser posible al mismo nivel que lo opuesto. Aunque se influyen mutuamente: las herramientas también dan la posibilidad de pensar de otra manera. Por ejemplo, la imprenta propició un cambio que culmina en la Revolución Francesa.
La movilización del 15M también tiene unas herramientas propias y ha sido posible, porque, gracias a ellas, se ha podido pensar de otro modo; se ha podido idear, por ejemplo, que el modo de decidir y consultar las propuestas puede ser de un modo inmediato; y también ha permitido sentir que se está interconectado, una especie de conexión de especie humana como totalidad. Vamos a destacar unas características de la movilización que conocemos como 15 M.

•         Probablemente es la primera movilización que no va contra nada como elemento identificativo. Las anteriores iban o contra el capital, el burgués, el empresario, el varón… Los innumerables papeles, murales y otros escritos variopintos que se pueden leer en cualquier esquina de la Plaza de Sol, no llaman a la revolución, ni a tomar el palacio de invierno. Se pide que se hagan mejor las cosas (la política, las finanzas, que se sea responsable en los asuntos públicos). Se pide que se cuente más con las personas a la hora de organizar la vida colectiva, pero no tratan de guillotinar a nadie ni de voltear la situación. Se han tomado las plazas, no el palacio; el espacio ciudadano, no el del poder político o financiero; y se han tomado sin violencia: aposentándose en el territorio público. Tomando lo que es de todos: La calle y la plaza.

•         La pregunta que inquieta a los “grandes observadores de la realidad” es ¿quién lo dirige? Y la respuesta es “nosotros”. No aparece ni persona ni organización que sea portavoz único, que sea el único interlocutor, el único informante. Es una voz plural, anónima. Es asambleario, que no se sabe muy bien qué es eso, pero las decisiones se toman y funciona y cada uno está responsabilizado de su parcela. Aquello de la vanguardia obrera, que debía conducir a la masa ignorante, ha quedado olvidado y bien olvidado, porque es una nueva concepción de la tarea política y de la movilización: No hay que ir al paso del más fuerte; hay que ir todos acompasados, que no quiere decir uniformados.

•         Otro elemento a tener en cuenta, y que saca de quicio a analistas y tertulianos varios, es que no se sabe poner nombre a esta movilización. Se preguntan ¿qué es esto? Y como la respuesta no está clara, porque ha surgido sin concepto y sin ninguna preocupación por encontrarlo, genera inseguridad. Desde la perplejidad de los que lo observan se hacen malabarismos, porque quieren reducir a un concepto una realidad tan plural y variopinta: Los más “tdts” los llaman antisistema, o perro-flautas. Otros los ignoran. Y otros, acaso desde la añoranza, los dan nombres caducos, de los que servían para sus tiempos de  juventud.

•         El movimiento 15M no utiliza los Medios de comunicación para hacerse oír; al contrario, se alejan de ellos, porque consideran que la información se da sesgada, que una vez puesta en la tele o radio o periódico, no refleja la realidad de lo que está pasando, sino que necesariamente es una información interesada. Probablemente, y es una muestra más de lucidez, es la primera vez que una “movida” de este estilo –o de cualquier otro- no utilice los Medios de comunicación para extender sus mensajes. Han desmentido aquello de “si no sale en la tele no existe”. No los necesitan, porque la comunicación es inmediata. No necesitan a nadie para hacer llegar sus mensajes. Lo hacen con la inmediatez de la luz.

•         La aparición de Facebook y twitter es el hecho que ha posibilitado la convocatoria y la continuidad de estas movilizaciones. Son herramientas, que unidas al dominio del inglés hablado y escrito, posibilitan estar informados en tiempo real de lo que ocurre en la Puerta del Sol, en la Plaza de Cataluña, en Egipto o Islandia. Y además se puede ver, porque se pueden enviar vídeos. De ese modo el intercambio es directo; no necesitan al “medio” de comunicación, que esta mediado por el periodista y, además por el grupo editorial que lo sustenta. En consecuencia, los periodistas y las empresas de comunicación se han de resituar en esta nueva cultura de la inmediatez de la información.

•         Otro tanto pasa con los políticos. Son otros “mediadores” que hay que poner en su lugar. No pueden ser los que hacen y deshacen. Se reclama una democracia real, y no el resultado de una acción de personas que se han convertido en una especie de casta, alejada de los problemas reales y sometidos a intereses financieros, empresariales, que en muchos casos degeneran en corrupción. La vida social se puede organizar de otra manera; hay posibilidades reales de participar más activamente en la vida colectiva. Y además las acampadas muestran muy a las claras, que si les dejan se puede organizar una acampada como se organiza una ciudad. O al revés.

•         Las herramientas nuevas han dejado al e-mail fuera de juego. ¡Es lento! Con el correo electrónico no se hubiera podido organizar ni sostener las acampadas. Ni que decir tiene, que hubiera sido imposible de toda imposibilidad hacerlo con la convocatoria de octavillas y pasquines. Hoy a través de twitter se convoca inmediatamente y se puede tomar una decisión colectiva alejados en el espacio. Por eso la misma evolución de los recursos hacen que también evolucione la manera de percibir la realidad y el modo de actuar personal y colectivamente.

•         Ha habido muchos comentarios de que los aparatos electrónicos y el uso de internet y todo lo que lleva consigo creaba un tipo de persona aislada, casi autista, metida en su mundo, sin interactuar con sus semejantes. El 15M ha desmentido este juicio. Al contrario, estas herramientas han creado una manera nueva de percibir el mundo: interconectado, plural, variopinto. Y ha generado también la necesaria tolerancia y aceptación, de un modo muy natural, del diferente. Ha posibilitado una conciencia de que todos corremos la misma suerte, y todo desde una convicción profunda de que las cosas se resuelven desde el diálogo y la negociación. No hay conflictos que destacar en las plazas acampadas, a no ser por la intervención de la policía. No hay censura ni enfrentamientos dignos de reseñar originados en la diferencias de opinión.

•         En conclusión, las movilizaciones son propias de este tiempo, porque requieren también una persona que sea capaz de enterarse de lo que se dice con la velocidad que aparecen los mensajes en el twitter. Se requiere un tipo de persona propia de este tiempo con una capacidad de dispersión muy grande, que sea capaz de atender a varias cosas a la vez y enterarse. La anterior generación está educada en la galaxia Gutenberg y necesitamos papeles y párrafos densos para poder pensar. Esta generación, en cambio, es intuitiva y reacciona a la inmediatez, lo que no quiere decir irreflexivamente. Cualquiera que entrara en la Plaza del Sol, tendría la impresión de entrar en un caos, y sin embargo, para los acampados era su modo de estar, y sabían lo que había que hacer, y había organización y talleres y grupos de trabajo y servicio de orden (que se llamaba comisión de respeto) y todo ello sin grandes programas elaborados.

No sé dónde llegarán las movilizaciones, y casi da igual, pero sí hay algo claro: es propio, específico de esta época, de esta sociedad y de este ser humano.

HILARIO IBÁÑEZ es autor del libro ” De la integración a la exclusión-Los avatares del trabajo productivo a finales del siglo XX” Coleción Presencia Social. Editorial Sal Terrae Santander 2002

PEREGRINANDO HACIA LA LUZ (Y III)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=To_kL7AxgdY&feature=player_detailpage [/youtube]

¿Qué es?

Se denomina Año Santo Jacobeo al año en que la fiesta de Santiago, el 25 de julio, cae en domingo. Esto ocurre con una cadencia regular de 6-5-6-11 años. Por tanto cada siglo se celebran 14 Años Santos Jacobeos.

Esta cadencia numérica tiene sentido por causa de los años bisiestos y porque la semana tiene siete días. Si no hubiera años bisiestos tendríamos Años Santos Jacobeos cada 7 años.

TABLA DE LOS AÑOS SANTOS COMPOSTELANOS DEL SIGLO XX Y XXI

+6 +5 +6 +11
+28 1909 1915 1920 1926
+28 1937 1943 1948 1954
+28 1965 1971 1976 1982
+28 1993 1999 2004 2010
+28 2021 2027 2032 2038
+28 2049 2055 2060 2066
+28 2077 2083 2088 2094

Orígenes

El jubileo compostelano fue establecido por el Pontífice Calixto II en el año 1.122. Más tarde, otros papas como Eugenio III, Anastasio IV y Alejandro III confirman y aumentan los privilegios. Alejandro III en bula del 25 de julio de 1178 declaraba perpetuo el privilegio y lo equiparaba al de Roma y Jerusalén.

Indulgencia plenaria

La gracia jubilar es una indulgencia plenaria para el perdón de la pena temporal que merecen los pecados. Puede ganarse una cada día. Puede aplicarse por uno mismo o por los fieles difuntos.

Condiciones necesarias

Para alcanzar la gracia jubilar de la indulgencia plenaria se necesita:
1. Visitar la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España. Se recomienda participar de la Eucaristía y hacer oración. Pueden ser oraciones como el padrenuestro, credo…
2. Confesarse sacramentalmente. Una misma confesión sirve para ganar varias indulgencias. Puede hacerse 15 días antes o después de la visita.
3. Recibir la Comunión Eucarística. Para cada una de las indulgencias puede hacerse 15 días antes o después de la visita.

Otros actos devocionales: entrar por la Puerta Santa. Abrazo al Apóstol. Visita al sepulcro.

Informaciones Sobre el Camino de Santiago:

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO. www.caminosantiago.org
– ARCHIDIÓCESIS DE SANTIAGO www.archicompostela.org

Luis María Maestro García es Profesor de español de España aquí

“Tejiendo las palabras de João Cabral de Melo Neto”

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8_uWP-XJlQk[/youtube]

Morte e vida Severina (poema recitado por el propio João Cabral de Melo Neto)

 

POR DANIEL IFANGER

Tecendo manhã
Um galo sozinho não tece uma manhã:
ele precisará sempre de outros galos.
De um que apanhe esse grito que ele
e o lance a outro; de um outro galo
que apanhe o grito que um galo antes
e o lance a outro; e de outros galos
que com muitos outros galos se cruzem
os fios de sol de seus gritos de galo,
para que a manhã, desde uma teia tênue,
se vá tecendo, entre todos os galos.

E se encorpando em tela, entre todos,
se erguendo tenda, onde entrem todos,
se entretendendo para todos, no toldo
(a manhã) que plana livre de armação.
A manhã, toldo de um tecido tão aéreo
que, tecido, se eleva por si: luz balão.

Los mejores libros que uno pueda poseer son aquellos cuyas manos siempre lo manejan. Como el libro sagrado, hay que leerlo siempre, habitar sus páginas. Es que solemos comprarlos y aderezar a nuestros anaqueles con los más variados títulos, pero los buenos libros son aquellos que nos incitan siempre: antes de acostarse, después del almuerzo, hasta el sábado por la noche, tenemos que buscar  las palabras de esos escritos, vivirlas, penetrarlas.
Este sentimiento se me ocurrió cuando compré las Obras Completas de João Cabral de Melo Neto. Ya leí casi todo, y sigo leyendo. Es casi imposible parar, volver, leer un poema tres, cuatro veces. Es imposible leer todo, porque hay que leer siempre.

A los brasileños y a muchos extranjeros les encanta Morte e vida Severina. Seguramente un clásico, algo imponente. Pero, fue importante en mi lectura descubrir que João Cabral es todavía más grande que este lindo poema por el cual tuvo éxito.
El libro que a mí me gusta más es A educação pela pedra. Casi todas las poesías de este libro son increíbles, porque no hay mejor adjetivo. Y, seguramente, representan mucho del trabajo de ingeniero del autor.

Uno de ellos se llama Tecendo a manhã (Tejiendo la mañana). Es tan sencillo como profundo. En él, Cabral escribe sobre el canto de los gallos,   con los cuales tejen la mañana y crean el día. Como un tejido o una tela que se crea por los gritos, los verdaderos hilos del amanecer. Un gallo grita al otro, tirando su hilo del día al compañero cantante, que anuncia el día y lo crea al mismo tiempo. Así hacen los gallos por la mañana: la tejen juntos.

Además de bonitas imágenes, esas de los gallos tejiendo la mañana con su canto hacia el otro gallo, y la mañana surgiendo desde este tejido de cantos de los gallos de uno a otro, el poema tiene una construcción severa de palabras lado a lado que se convierten en el proprio canto del gallo:

“De um que apanhe esse grito que ele
e o lance a outro; de um outro galo
que apanhe o grito que um galo antes
e o lance a outro; e de outros galos “

La palabra final de todos los versos invoca la próxima, como a los gallos cantando a otro gallo. En el primer verso, “De um que apanhe esse grito que ele” termina con el pronombre “ele”, que aquí necesita continuidad. Y el tercer verso, “que apanhe o grito que um galo antes” también termina con una palabra que suspende el sentido de la frase (“antes”). Faltan a los versos algo que los cierra, que los termina: es una quiebra, una pausa. Cuando se dice el poema oralmente, suena raro: no hay continuidad racional, cognitiva, sino poética. Así, el poeta tira sus palabras en el papel como el gallo tirando su canto al otro gallo. La forma del poema, las palabras, siguen el contenido, la esencia de la idea del poeta.

También, en la segunda estrofa Cabral canta su escrita por la sutura de algunas sílabas, como la sutura de los hilos de la tela:
“E se encorpando em tela, entre todos,
se erguendo tenda, onde entrem todos,
se entretendendo para todos, no toldo
(a manhã) que plana livre de armação.
A manhã, toldo de um tecido tão aéreo
que, tecido, se eleva por si: luz balão”

Se puede reparar en la constancia de la letra “t”(todos, tela, toldo, tecido, entrem) y la combinación “ent”(entre, entrem, entretendendo), creando la melodía de todos los gallos que cantan. Esa estrofa es todavía más formal que la anterior, porque cada verso describe el crecimiento de la tela hecha por los cantos. Primero, el verbo “encorpar”; después, “erguer”; entonces, “entretendendo”, verbo inexistente, pero un neologismo que significa crecer como una tela gigante, para todos los lados, como una tienda de campaña. La mañana, entonces, planea libre de armazón después de los cantos tirados de los gallos.
En este poema estupendo Cabral nos muestra que el oficio de un poeta es algo no solo intuitivo, sino también rigoroso, racional, como un ingeniero construyendo un puente. Su principal herramienta son las palabras, su trabajo el juego que las dispone juntas. No hay accidente, ocaso en la poesía de Cabral – tal vez de ningún poeta. Hay mucho sudor, poquísima inspiración. Utilizando la experiencia de la vida, la mirada del artista, Cabral construye las relaciones entre palabras más raras que uno pueda imaginar. Eso define toda su poesía.

Daniel Ifanger es alumno de España aquí (B1)